sábado, 28 mayo 2022
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

Portada » Actualidad » El liquido que con 1 cucharada diaria te hace más longevo lo demuestra la universidad de Harvard

El liquido que con 1 cucharada diaria te hace más longevo lo demuestra la universidad de Harvard

La prestigiosa Universidad de Harvard da su veredicto final, todo se trata de la cantidad y del tipo de aceite, pero el aceite de oliva virgen extra te ayuda.

por Rafael
01/04/2022 14:21
en Actualidad
cucharada-aceite-oliva

Noticias mas recientes del tema

5 alimentos para cambiar de comidas y que puedes comer en el desayuno

Dile adiós al óxido de la cubertería con este nuevo utensilio de Lidl

Cuáles son los lugares y barrios más peligrosos para vivir en Madrid

6 superalimentos que retrasan en el envejecimiento y venden en Mercadona

El universo gastronómico, culinario y alimenticio está increíblemente atestado de una gran diversidad de aceites y grasas empleadas en las cocinas a nivel mundial, muchos de ellos con buenas propiedades y otros con actuaciones decentes o mediocres y existen obviamente los peligrosos y dañinos para la salud. Pero existe uno que destaca a plenitud y que logra brillar a plena luz del día gracias a su excelente capacidad para dar vida y longevidad logrando mejorar las condiciones de salud del cuerpo humano. Si, como te lo imaginas es el aceite de oliva procedente de las aceitunas y con grandes dosis de vitamina E y polifenol.

Dada la importancia de este aceite y todas sus grandes ventajas conocidas referentes a su consumo son muchos los estudios llevados a cabo para lograr conseguir las dosis más acordes para maximizar sus efectos sobre el organismo humano, y efectivamente es la tarea que se han propuesto los científicos de la Universidad de Harvard para lograr unificar criterios con relación a este culinario aceite procedente de prensar el fruto del olivo (aceituna) de forma mecánica y en frío para obtener el famoso “oro líquido” sumamente consumido y preciado en la dieta española y en la dieta mediterránea.

Una información del aceite de oliva virgen a “vox populi”

Efectivamente, el consumo de este tipo de aceite está asociado con una gran calidad preventiva de enfermedades cardiovasculares, así como con la disminución de la mortalidad gracias a sus grasas saludables y a las incontables propiedades con las que cuenta este tipo de aceite vegetal. Además de su sabor y de la disponibilidad y gran flexibilidad que ofrece para adaptarse a muchos paladares y para ser empleado en las diversas variedades de dietas alimenticias.

aceite prevencion enfermedades

Si bien es importante que los resultados estén respaldados por los necesarios estudios científicos y mucho mejor si se trata de una Universidad de gran renombre como lo es Harvard, también es menester aclarar que es una información ya sabida por todos, porque efectivamente su consumo ha logrado demostrar una serie de evidentes y efectivos beneficios saludables, preventivos, nutricionales y curativos mediante su consumo. Ahora bien, ¿Cuánto consumir? de este aceite de oliva.

El estudio sobre el consumo de aceite de oliva

El aceite de oliva y especialmente el virgen extra también denominado “AOVE” es capaz de mantener cualidades intrínsecas sumamente escasas y muy benéficas para la salud general, logrando alargar la vida al minimizar al máximo los episodios de enfermedades cardiovasculares y logrando una salud general muy envidiable. Los demás aceites y grasas (vegetales y animales) incluida la mantequilla no contienen estos certeros beneficios.

El estudio en sí fue llevado a cabo por los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y han sido publicados en el Journal of The American College of Cardiology logrando aseverar que. “Un consumo más elevado de aceite de oliva, perfectamente cuantificable en cucharadas mantiene una férrea asociación con una menor mortalidad por problemas cardiovasculares”.

Cuánto aceite de oliva tomar diariamente

Los datos del estudio son plenamente concluyentes y establecen que la mejor dosis posible a ser ingerida de forma periódica (diaria) es de unos 7 gramos en promedio (1 cucharada equivale a 15 gramos) o ½ cucharada. Este consumo te ofrece una disminución comprobada de los riesgos de mortalidad asociada a problemas cardiovasculares así como a cánceres, enfermedades respiratorias y a enfermedades neurológicas. Es decir su acción benéfica no se limita al sistema cardiovascular, sino que se extiende más allá ampliando su rango de acción.

Ten en cuenta que el aceite de oliva virgen es una materia grasa que se obtiene de las olivas, como bien dice su composición, aunque es un ingrediente culinario usado diariamente, es graso y esto hace que su abuso traiga contraindicaciones.

aove larga vida

Además, existen otras acciones a tomar en cierta consideración para aumentar estas probabilidades: disminuir y reemplazar al menos el consumo diario de unos 10 gramos de las siguientes grasas “mantequillas, margarinas, grasas lácteas, mayonesa” por su equivalente en aceite de oliva reducirá de modo increíble las muertes prematuras en toda la población. Es decir, al incrementar su consumo y disminuir las grasas dañinas es posible lograr una fórmula perfecta para aumentar tu longevidad evidentemente alcanzando mucha salud y disminuyendo la acción de las enfermedades cardiacas y circulatorias.

El estudio del aceite de oliva en datos precisos

Para lograr esta magnífica conclusión los investigadores sometieron a estudio un total de 92.383 personas de las cuales 31.801 eran hombres completamente sanos y libres de enfermedades cardiovasculares y de cánceres y 90.582 mujeres en igualdad de condiciones de salud y llevándose a cabo su inicio en el año 1990. La duración y el seguimiento del mismo se mantuvieron por 28 años continuos evaluándose parámetros como el consumo de aceites (marca, cantidad, periodicidad) mediante el uso de cuestionarios cada 4 años.

El estudio incluyo los datos de consumo de margarinas y mantequillas así como de otras grasas tanto animales como vegetales logrando constatar que el aumento del consumo de aceite de oliva ha logrado ser una constante y ha logrado posicionarse hasta los 4 gramos diarios en promedio. Así mismo el consumo de margarina ha logrado una disminución desde los 12 gramos diarios hasta los 4 gramos, mientras que el de las demás grasas se mantuvo con cierta estabilidad.

oliva disminuir mortalidad

Los datos demuestran que los candidatos que más aceite de oliva consumían eran efectivamente mucho más activos físicamente y tenían una ascendencia ya sea de Europa del sur o de la zona mediterránea. También mostraban una menor propensión a fumar y mantenían un consumo mucho más elevado de frutas si lo comparas con los que menos aceite de oliva consumían. Además, existió un grupo conformado por el 5 % que lograban ingestas de hasta 9 gramos diarios logrando obtener incontables beneficios entre los que destacan:

  • 18 % de disminución de riesgo de muerte por enfermedades respiratorias.
  • 17 % de disminución de riesgo de muerte por enfermedades cancerosas.
  • 29 % de disminución de riesgo de muerte por enfermedades neurodegenerativas.
  • 19 % de disminución de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.

Nadie duda de las cualidades del aceite de oliva para la salud y para nuestro organismo, ya que son incontables los beneficios de consumirlo de forma periódica, siempre y cuando puedas disfrutar de una vida saludable con las dosis de ejercicios, sana alimentación, buenos hábitos de sueño y por supuesto el mantenerte alejado de los dañinos vicios y de los excesos en la alimentación. ¡Enhorabuena por el aceite de oliva y por esta maravilloso fruto como lo son las aceitunas!. Y recuerda no olvidar tu cucharada diaria de este “oro líquido” para que puedas vivir unos años más.

Mitos sobre el Aceite de oliva virgen extra:

botella-aceite-de-oliva

  1. El aceite extra virgen engorda
  2. Puede causar diarrea
  3. Hace daño a personas diabéticas

Esos tres puntos puedes encontrarlos por diferentes blogs que los defienden pero no va mas allá de algunas personas sin estudios que lo demuestren que lo defienden por casos puntuales donde se ha dado. Como todo su abuso es malo pero tiene más beneficios que contraindicaciones.

El aceite de oliva es uno de los pilares e ingredientes esenciales de la cocina mediterránea. Basándonos en eso, averiguar cuáles son los beneficios para la salud se torna en algo muy importante para nosotros, los amantes de este tipo de cocina. La conocida Universidad de Harvard ha efectuado un estudio donde se describen esos beneficios que ahora vamos a compartir contigo. Si te gusta lo culinario y eres fan del aceite de oliva, estás de enhorabuena.

Botellas de aceite de oliva

El estudio de Harvard

El estudio se ha basado en la evaluación de más de 60 000 mujeres y unos 20 000 hombres, se les hizo un estudio preciso sobre su alimentación y todos los detalles reseñables en Estados Unidos.

El inicio de la investigación se produjo en 1990, en ese momento, ninguno de los participantes tenía una enfermedad como el cáncer o enfermedades cardiovasculares. Durante todos estos años, se evaluaba la dieta mediante un cuestionario que los participantes rellenaban cada 4 años. La frecuencia, tipos de alimentos, grasas y qué tipo de aceites consumían eran muchas de las preguntas que se les hacían.

Una de las cosas que se descubrió es que el consumo de aceite de oliva subió de apenas 1 gramo por día en el año del inicio del estudio (1990) hasta 4 gramos por día en el año 2010.

Ensalada con aceite de oliva

Los hallazgos

Uno de los primeros hallazgos fue el hecho de que consumir 7 gramos por día se asocia a un menor riesgo de mortalidad debido a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas o respiratorias.

Los participantes con más consumo de aceite de oliva eran también los más activos físicamente, además, eran menos propensos al tabaco y, como curiosidad, solían tener ascendencia europea, concretamente mediterránea. Los investigadores compararon estas personas con los que no consumían nunca este aceite y los porcentajes en cuanto a mortalidad por esas enfermedades era bastante importante en favor de los más consumidores.

El estudio encontró también que eliminar un 10% de otras grasas se asociaba a una menor mortalidad general. Según los investigadores, sí podemos decir que el mayor consumo de aceite de oliva está asociado a un mayor nivel socioeconómico. Pero cuando se ajustan los datos teniendo en cuenta esa cuestión, volvemos a tener los mismos resultados. Buena parte de la causa puede estar en el polifenol presente, pero eso ya es una cuestión muy técnica.

En el informe, se aconseja a los médicos empezar a recomendar sustituir otras grasas como la margarina o la manteca por el aceite de oliva. Según sostienen, «no debería ser difícil hacer entender a las personas de la necesidad de aumentar su consumo de aceite de oliva».

Plato con aceite de oliva

Otros estudio que demuestran sus beneficios asi como enfermedades que minimiza o cura

Este caso no es el único, ya que se sabe, desde hace tiempo, que el aceite de oliva ayuda a prevenir trombosis así como el control de la hipertensión arterial. Esto es debido a que es muy bueno para la circulación de la sangre. No obstante, las personas que sufren de obesidad deben controlar el consumo junto con su médico, de forma que les ayude.

Ya vemos como algo tan sencillo y tan común en muchos platos que consumimos a diario, es algo que puede aportar tantos beneficios en cuanto a la salud. Lo tenemos fácil como unas aceitunas para solucionarlo; es tan beneficioso para la salud que los médicos y científicos recomiendan consumir dos cucharadas a diario, incluso es llamado el oro líquido, todo un tesoro cuando se trata del ámbito culinario. Es increíble cómo un extracto de la pequeña aceituna ha llegado a ser tan importante para evitar o curar enfermedades, y que su elevada concentración de polifenol y grasas monoinsaturadas sean la clave que le confiere todas sus espectaculares propiedades.

Enfermedades como alzheimer, fibromialgia, algunos tipos de cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes, pueden prevenirse al consumir a diario aceite de oliva virgen extra, porque se controlan los factores de riesgo que producen su aparición en el organismo. Ahora, en cuanto a curación, se ha demostrado que es efectivo para sanar procesos inflamatorios, limpiar las células de toxinas, regular el colesterol malo LDL, evitar que los triglicéridos se oxiden y causen lesiones en los vasos sanguíneos.

Estudios que demuestran la efectividad del aceite de oliva virgen extra

aceite de oliva cuchara

Enfermedades reumáticas

La Universidad de Jaén en España estudió la incidencia del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la prevención de síntomas de fibromialgia y otras afecciones reumáticas, que pueden llegar a ser paralizantes. ¿Qué se observó? Las personas evaluadas que consumieron este derivado de la aceituna y que padecían fibromialgia, disminuyeron el estrés oxidativo que presentaban las proteínas o el ADN de su cuerpo, algo que también es propio de la artritis y otras condiciones reumáticas. El consumo diario del alimento les ayudó a mejorar su salud considerablemente.

Enfermedades cardiovasculares

En investigaciones realizadas en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, observaron que el oro líquido, por ser un zumo natural sin aditivos, tiene microcomponentes no grasos entre los que se cuenta la vitamina E, escualeno, carotenos, clorofila y compuestos fenólicos que protegen todo el sistema cardiovascular, pues disminuyen la concentración plasmática de moléculas que se quedan adheridas a los vasos sanguíneos y los inflaman.

Por su parte, el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba, explicó que según sus investigaciones este aceite es rico en ácido oleico y linoleico, que si se toma como base de dieta es capaz de controlar la hipertensión arterial.

En “Journal of the American College of Cardiology”, revista de la Sociedad Americana de Cardiología, plantearon que el aceite de oliva virgen extra es la opción ideal de uso culinario para sustituir las grasas animales saturadas, porque según científicos españoles y norteamericanos que llevaron a cabo estudios en 90 mil personas, este producto disminuye el riesgo de sufrir infarto y enfermedades cardiovasculares graves.

Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Temple en Estados Unidos demostraron que el AOVE protege la memoria, fortalece los procesos implicados en el aprendizaje y reduce la formación de placas puntuales en el cerebro que dan lugar al alzheimer. Aseveraron que ayuda a liberar un proceso llamado autofagia, que no es más que la limpieza de toxinas intracelulares.

Lo más increíble del experimento realizado en ratones, fue que aquellos  que se sometieron a una dieta con este alimento desde edad temprana, aún presentando características de la enfermedad, fueron capaces de mejorar su memoria espacial, funcional y aprendizaje porque sufrieron menor pérdida de conexiones cerebrales gracias a la autofagia.

Cáncer

Una investigación elaborada por estudiosos de la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, en más de 4 mil mujeres, determinó que por cada 5% más de calorías obtenidas de una dieta habitual en aceite de oliva virgen extra, se disminuye el riesgo de aparición de tumor mamario hasta en 28% de casos; por lo cual la recomendación inmediata fue adaptarse a una dieta mediterránea rica en este potente antioxidante.

La Universidad Hunter College de Nueva York y la Universidad Rutgers de Nueva Jersey en Estados Unidos aislaron un compuesto clave del AOVE, se trata del oleocantal, el cual cumple la función de matar a las células del cáncer sin llegar a tocar las demás. Además, estudiosos de la Universidad de Quebec en Montreal informaron que ralentiza el crecimiento de los tumores cancerosos.

Diabetes

La revista Diabetes Care publicó los resultados de un estudio donde se asevera que las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que contiene el aceite de oliva pueden regular los niveles de azúcar en sangre, por lo cual previene en un 50% la aparición de diabetes tipo II.

En otra valoración coordinada por la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, realizada tanto en hombres como en mujeres, se llegó a la conclusión de que el aceite de oliva puede reducir en 44% el riesgo de padecer ceguera (retionopatía) en quienes presentan diabetes.

Inflamaciones

En el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, España, los investigadores se dieron cuenta de que el consumo de las grasas monoinsaturadas, polifenol y micronutrientes presentes en el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, corrigen los procesos inflamatorios en personas sanas.

Evita la oxidación de triglicéridos

Un experimento desarrollado en ratas por el Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba, arrojó que este tipo aceite, consumido de manera habitual, puede evitar el estrés oxidativo de las células, lo cual causa envejecimiento y enfermedades crónicas; además previene que los triglicéridos se oxiden y causen lesiones en los vasos sanguíneos.

Disminuye el colesterol malo LDL

El portal de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar reseñó que las bondades del aceite de oliva están avaladas por la Agencia Americana para la Alimentación y los Fármacos (FDA), entre otras cosas porque se ha comprobado que su consumo usual mantiene en nivel bajo (el ideal) el colesterol dañino LDL, mientras que eleva el colesterol bueno HDL. Este logro se adjudicó en su mayor parte gracias a las investigaciones del Hospital Universitario de Córdoba y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

Resumen del Contenido

  • 1 Una información del aceite de oliva virgen a “vox populi”
  • 2 El estudio sobre el consumo de aceite de oliva
  • 3 Cuánto aceite de oliva tomar diariamente
  • 4 El estudio del aceite de oliva en datos precisos
  • 5 Mitos sobre el Aceite de oliva virgen extra:
    • 5.1 El estudio de Harvard
    • 5.2 Los hallazgos
  • 6 Otros estudio que demuestran sus beneficios asi como enfermedades que minimiza o cura
  • 7 Estudios que demuestran la efectividad del aceite de oliva virgen extra
    • 7.1 Enfermedades reumáticas
    • 7.2 Enfermedades cardiovasculares
    • 7.3 Alzheimer
    • 7.4 Cáncer
    • 7.5 Diabetes
    • 7.6 Inflamaciones
    • 7.7 Evita la oxidación de triglicéridos
    • 7.8 Disminuye el colesterol malo LDL
Etiquetas: aceite de oliva
Publicación anterior

¿Quieres recuperar el blanco de tus paredes pero no sabes cómo? Mercadona tiene esto

Siguiente

¿Qué es más sano: tomar un vaso de cerveza o una copa de vino?

Artículos Relacionados

El mejor aceite de oliva para freír
ingredientes y alimentos

Por qué deberías o no elegir aceite extra virgen para freír tus alimentos

aceite de orujo de oliva para consumir
ingredientes y alimentos

¿Qué es el aceite de orujo de oliva y cómo podemos consumirlo?

ingredientes y alimentos

Caduca o no el aceite de oliva. Conoce la vida útil de este alimento

respuestas sobre aceite de orujo de oliva
ingredientes y alimentos

Aceite de orujo de oliva: Tres preguntas frecuentes que nos hace la gente

Aceite de oliva antes de dormir
ingredientes y alimentos

Estos son los beneficios de tomar aceite de oliva antes de dormir

aceite oliva contraindicaciones
ingredientes y alimentos

Lo que te puede ocurrir si tomas demasiado aceite de oliva

ingredientes y alimentos

La cantidad de veces que puedes usar el mismo aceite para freir alimentos

aceite de oliva para tomar en ayuna
ingredientes y alimentos

¿Para qué sirve aceite de oliva en ayunas? Todos los beneficios aquí

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestione su privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos junto con nuestros socios (incluido Google) tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
gestionar
{title} {title} {title}
  • Español