fbpx
lunes, 27 marzo 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Home » Estética y belleza » Descubre la cosmética con fermentos que transformará tu piel

Descubre la cosmética con fermentos que transformará tu piel

Aprende a elaborar sencillas recetas con probióticos.

por Esther Valero
30/09/2022 20:00
en Estética y belleza
cosmética probiótica

cosmética con fermentos

Noticias mas recientes del tema

3 formas de relajar los músculos faciales y suavizar las líneas de expresión

Más allá del relleno: todo lo que el ácido hialurónico puede hacer por tus labios

4 exfoliantes de azúcar cuyos efectos en la piel te van a sorprender

Seguro que has oído hablar de los beneficios de incluir fermentos en tu dieta diaria. Se trata de alimentos —ahora considerados como supernutrientes— que han sido colonizados por unos microorganismos, los cuales se encargan de modificar las características genuinas del producto. A veces, incluso son necesarios para obtener muchos de los alimentos que consumimos naturalmente sin ni siquiera pensar que se trata de fermentos, como es el caso del queso, el yogur, la cerveza o los pepinillos encurtidos.

Los microorganismos —que suelen ser levaduras, bacterias y hongos— actúan sobre el proceso de fermentación alterando la textura, el sabor y mejorando propiedades nutricionales del alimento. La medicina nutricional ya ha demostrado los beneficios que tienen estos fermentos para mantener una buena fauna y flora intestinales y preservar nuestra salud. Es por ello que la ciencia cosmética también está realizando estudios sobre cómo pueden los probióticos, o fermentos, contribuir a mantener una piel tersa y jugosa.

La historia de los fermentos en la industria cosmética

No te sorprenderá que el origen de la cosmética con fermentos tenga lugar en Asia, concretamente en Corea y Japón. Parece ser que los productores de sake y cerveza se habían fijado en que todos sus trabajadores tenían siempre unas manos suaves y blanquecinas, que contrastaban en algunos casos con los cutis claramente envejecidos. Por ello, sospecharon que ello se debía al contacto de la piel de las manos con alguno de los ingredientes que eran manipulados a lo largo del proceso de fermentación de los productos.

Más tarde, la industria cosmética se hizo eco de estas propiedades y comenzó a elaborar productos en diferentes formatos que contenían alguna de las levaduras fermentadas que se usan para la elaboración del sake o de la cerveza.

Una de las marcas pioneras en la cosmética probiótica que ya ha llegado a España es Suiskin, que ha elaborado una línea especial: Biological Fermento. Otras marcas destacables con Botanic Farm —de cosmética natural y ecológica—, Goodal o Whamisa. Cada una de estas marcas destaca por elaborar sus líneas con un fermento, bacteria, hongo, levadura o extracto probiótico en concreto.

¿Qué beneficios tiene la cosmética fermentada ?

A pesar de que existe diversidad de opiniones sobre la efectividad de estos cosméticos, los argumentos que ofrecen las grandes firmas es que lo principios activos se han sintetizado de forma natural, a una temperatura controlada (entre 36,5 y 37,5 ºC) y que se trata de «activos vivos«. Es una cosmética, por así decirlo, «viva». El tamaño de la molécula de estos principios activos es menor, con lo cual permite que penetren con más facilidad en las capas más profundas de la piel.

Estas líneas cosméticas contienen menos conservantes y, en algunos casos, ninguno. Son las bacterias las que eliminan cualquier organismo no deseado, velando así por la autoconservación del producto.

Son muy beneficiosos para casos de acné bacteriano, pues serán las propias bacterias presentes en el cosmético las que lucharán con los microorganismos causantes del acné.

Por otro lado, suelen ser aptos para todo tipo de pieles, con un pH ácido debido precisamente a la presencia de microorganismos que suele corresponder con nuestro pH biológico de entre 4,5 y 5,5.

Prepara tus productos probióticos caseros y naturales

Si te interesa probar los efectos que estos microorganismos beneficiosos pueden tener sobre tu piel, puedes probar a realizar alguna de estas 3 propuestas:

  • Crema probiótica con miso: un sencillo truco para transformar tu crema hidratante en una bomba de microorganismos saludables es mezclar una parte de mugi miso —pasta fermentada de soja con la que se elabora la famosa sopa miso— por 5 partes de tu crema hidratente habitual. Mezcla bien evitando que queden grumos y aplícala preferentemente por la noche (es cuando se produce la renovación celular y la piel está más receptiva).
  • Tónico con salsa de soja: mezcla una parte de salsa de soja con 5 partes de tu tónico habitual. Aplícalo como de costumbre.
  • Mascarilla con yogur: es un clásico entre las recetas de mascarillas caseras, y no es para menos. El yogur es uno de nuestros fermentos más consumidos en el Mediterráneo. Mezcla una cucharada de yogur con una cucharada de miel, una de cerveza y unas gotitas de zumo de limón y deja actuar unos 10 minutos. Enjuaga abundantemente.

En el mercado existen otras muchas opciones de cosméticos con probióticos que te invitamos a probar. Recuerda siempre priorizar la cosmética natural, libre de crueldad animal y vegana por encima de la convencional.

Etiquetas: cosmética natural
Publicación anterior

Cómo limpiar tu vitrocerámica correctamente para que no se ralle y brille como el primer dia

Siguiente

Aloe Vera: la respuesta de la naturaleza para una piel hermosa

Artículos Relacionados

exfoliantes azúcar efectos piel
Estética y belleza

4 exfoliantes de azúcar cuyos efectos en la piel te van a sorprender

cosmetica natural ideas aromas
Estética y belleza

Libera el poder de la naturaleza: 7 ideas creativas para la aromaterapia en tus cosméticos

aceite baobab beneficios
Estética y belleza

El poder de la naturaleza: transforma tu rutina de belleza con aceite de baobab

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español