miércoles, 29 junio 2022
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Portada » Estética y belleza » Fototipos de piel Descubre cuál es el tuyo y el FPS que necesitas.

Fototipos de piel Descubre cuál es el tuyo y el FPS que necesitas.

por Esther Valero
15/06/2022 17:00
en Estética y belleza
fototipo de piel

Noticias mas recientes del tema

Los repelentes más demandados este verano para las molestas picaduras de mosquito

¿Cansada de que tus geles de baño te resequen la piel? Aprende a preparar tu gel casero de ducha

María Pombo tiene el peinado ideal para este verano

Prepárate un tónico facial casero como el de Cleopatra

El fototipo de piel de una persona marca su capacidad de adaptación al sol desde que nace. Cada piel tiene una serie de características que determinan cuánto se bronceará y cómo lo hará. Si la piel tiene una baja capacidad de broncearse, peores serán los efectos de las radiaciones solares.

Podemos clasificar a la piel bajo distintos criterios, ya sea en función de su color y su capacidad adaptativa a las radiaciones solares —lo cual viene determinado por los fototipos—, o bien en función de los biotipos —homeostasis y regulación de secreción sebácea y de la hidratación—, que determinan si tu piel es piel normal, grasa, mixta, seca o sensible.

Fototipos de Fitzpatrick

En dermatología se emplean los fototipos de Fitzpatrick. Por lo general, la piel de cada persona no corresponde a un único fototipo, sino que se interpreta como II-III, o III-IV… Cada piel requerirá de cuidados y protección diferentes frente al sol dependiendo del fototipo en el que se clasifique:

  • Fototipo I: pieles claras que suelen tener pecas. Son de un blanco lechoso, de tipo céltico, incluso albino. Cabello pelirrojo y ojos azules. No se suelen broncear nunca, sino que se queman con facilidad y se descaman.
  • Fototipo II: pieles claras, con o sin pecas. Pueden conseguir un ligero bronceado tras la exposición al sol. Pueden tener el cabello rubio o pelirrojo y los ojos claros. Pueden quemarse con cierta facilidad, aunque menos que el fototipo I.
  • Fototipo III: son pieles tostadas que se broncean con facilidad al tomar el sol. Suelen corresponder a personas con cabello castaño y caucásicas. Pueden conseguir un bronceado claro y moderado.
  • Fototipo IV: tono amarronado de piel, cabello castaño oscuro. Es difícil que se quemen. Más bien, se broncean con facilidad.
  • Fototipo V: pieles oscuras y marrones y cabello castaño oscuro. Se pigmentan con facilidad. Suele corresponder con personas hindúes o indios americanos. Es muy difícil que se quemen, a menos que tengan una exposición al sol muy intensa.
  • Fototipo VI: pieles y cabello negros. No se queman nunca. Tampoco se broncean más. Sin embargo, también necesitan protección solar en cada exposición.

¿Qué factor de protección solar escoger?

Ahora que ya conoces tu fototipo necesitas escoger el FPS adecuado para ofrecerle a tu piel la máxima protección. El FPS (o SPF, sus siglas en inglés) es un indicador que deben mostrar todos los productos de protección solar. Muestra el nivel de protección solar frente a la radiación UV-B y cuánto se multiplica la resistencia cuando nos exponernos al sol. En definitiva, se trata de un multiplicador. Por ejemplo, si yo tardo una hora en ponerme roja (formación de eritema) sin protector, con una protección 30 tardaría 30 horas (1X30).

Los laboratorios realizan test de seguridad de sus protectores utilizando el método COLIPA, Sun Protection Factor Test Method (método de verificación del factor de protección solar, COLIPA). El COLIPA es un test estandarizado in vivo, ideado con el fin de obtener un etiquetado homogéneo en los productos solares de los diferentes fabricantes europeos. Con una muestra de 15-20 personas que no hayan estado expuestas al sol testean el producto sometiéndolas a una exposición de radiación UVB y controlan el tiempo sobre 30 cm2 antes de que la zona se ponga roja. Tras recopilar esta información, se hace la media de las personas que han participado, que suelen ser de fototipo 2 o 3.

A pesar de ser un buen indicador, el SPF se refiere únicamente a la UV-B. Para la UV-A, la normativa europea exige que sea, al menos, 1/3 del SPF de la UV-B. La prueba para medir el índice de protección de la UV-A es parecida al del UV-B, sin embargo, se medirá el tiempo que se tarda en ponerse morena, no roja. Se hace invitro.

¿Es mejor protección cuanto mayor sea el SPF? El etiquetado está topado con 50 o 50+. La curva de evolución de protección solar es logarítmica, es decir, que asciende y después se aplana. El hecho de que esté por encima de 50 es químicamente muy difícil de evaluar. A efectos prácticos, podríamos considerar que un SPF 50 sería una protección alta y adecuada. Debemos tener en cuenta que la “protección total” no existe. De hecho, son términos que están prohibidos, del mismo modo que no podemos decir “bloqueador solar”.

A continuación, verás que la protección solar no aumenta de manera proporcional según el FPS:

  • FPS 4: reduce el 75% de las radiaciones
  • FPS 8: reduce el 87,5% de las radiaciones
  • FPS 16: reduce el 93,75% de las radiaciones
  • FPS 32: reduce el 96,88% de las radiaciones
  • FPS 64: reduce el 98,84% de las radiaciones

¿Te has dado cuenta de que apenas existe diferencia entre una protección 32 y una protección 64? Sin embargo, recuerda que, aunque el FPS solo hace referencia a la protección frente a los rayos UV-B, los factores de protección altos también protegen en mayor medida contra los rayos UV-A aunque no esté cuantificado.

Con esta información, ya puedes escoger el mejor protector para tu piel y poder exponerte al sol con mayor seguridad.

Publicación anterior

Decorar la puerta en primavera: una actividad muy divertida para hacer con niños

Siguiente

El inesperado riesgo para la salud de los hombres por consumir leche

Artículos Relacionados

terraza amplia con mobiliario neutro y muchas plantas
Hogar y manualidades

En cuestión de balcones y terrazas, este verano «menos es más»

como lavar chaqueta plumas
Hogar y manualidades

Cómo se lava y mantiene una chaqueta, saco o abrigo de plumas si lo quieres guardar para invierno

cómo elegir aire acondicionado
Hogar y manualidades

Cómo elegir un aire acondicionado si lo quieres para combatir el calor por la noche

casa Almudena Cid
Hogar y manualidades

El precioso loft que ha comprado Almudena Cid tras divorciarse de Christian Gálvez

Batido de sandía sin leche
Bebidas

Batido de sandía sin leche, una opción refrescante para los días de mucho calor

cómo hacer mercadillo casa
Hogar y manualidades

La mejor forma de deshacerte de lo que ya no utilizas para venderlo de golpe sin darte de alta en wallapop

Sprinter patinete eléctrico
Actualidad

Sprinter y su patinete que triunfa por el coste de la gasolina

cómo enfoscar pared
Hogar y manualidades

Cómo enfoscar una pared exterior para arreglar desperfectos o grietas

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestione su privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos junto con nuestros socios (incluido Google) tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
gestionar
{title} {title} {title}
  • Español