La pérdida de densidad ósea es una de las consecuencias de la falta de vitaminas y nutrientes, unido normalmente al avance de la edad, que más problemas en el día a día de quien lo padece. Actividades cotidianas como subir unas escaleras o levantar un peso moderado pueden convertirse en todo un suplicio si ponemos atención en mantener unos huesos fuertes y bien alimentados, además de ser mucho más vulnerables ante traumatismos leves.
Para la formación y mantenimiento de unos huesos fuertes es necesario tomar alimentos ricos en vitamina C. También son necesarios minerales como el fósforo, que forma un complejo con el calcio en la matriz ósea, siendo la mitad de todo el mineral óseo. El magnesio y el zinc, que constituyen la parte inferior del mineral óseo.
La guanábana, una fruta tropical llena de beneficios
Entre las frutas tropicales menos conocidas se encuentra la guanábana. Esta es probablemente la fruta más utilizada a lo largo de la historia de la medicina natural desde que fuese descubierta tras el hallazgo del Nuevo Mundo. Ello se debe sobre todo a sus propiedades antioxidantes y alto contenido en vitaminas y minerales que la han convertido, entre otros beneficios, en el alimento más eficaz contra la pérdida de densidad ósea.

La guanábana, también conocida en España como anona, graviola o catuche, es un fruto de de cáscara verde y pequeñas puntas, con un interior de pulpa blanca parecido al de la pitahaya o fruta del dragón pero con menos semillas y más grandes en proporción. El árbol del que brota, y que lleva el mismo nombre que su fruto, es original de la América tropical, al sur del continente, aunque su expansión al resto del mundo ha hecho que en la actualidad también se puedan encontrar en zonas con climas parecidos, como la India.
Su principal aportación es fortalecer los huesos
La guanábana contiene múltiples propiedades saludables que se traducen en un amplio abanico de beneficios para el cuerpo humano. Pero si por algo destaca es por ser la mejor manera de adquirir elementos naturales beneficiosos para la formación y mantenimiento de nuestra estructura ósea. Esta fruta contienen gran cantidad los minerales necesarios para esta función, que son, como hemos mencionado con anterioridad, el magnesio, el calcio y el zinc, pero además también aporta potasio, cobre, hierro y fósforo, que son de gran ayuda para el sistema inmunológico.
Entre las vitaminas que llegan nuestro organismo mediante la ingesta de la guanábana se encuentra la vitamina C, que es fundamental para reparar y mantener los huesos y los dientes. El portal especializado Mejor Con Salud, ha destacado entra las propiedades de la guanábana «su alto contenido en calcio, fósforo y complejo B», como responsables principales de la eficiente forma en la que la esta fruta, cuyo aspecto exterior resulta más bien poco apetecible, fortalece los huesos y previene también la pérdida de su densidad» Por lo tanto, no solo es conveniente consumir este alimento para prevenir el deterioro, también es un gran suplemento durante la etapa de crecimiento.
Otros beneficios sobre la salud de la guanábana
Unos huesos fuertes no son los únicos beneficios sobre la salud por los que la guanábana se ha convertido en toda una eminencia en medicina natural en prácticamente todo el planeta.
Esta fruta es rica en agua y en fibra, por lo que actúa como una ayuda excelente para las funciones intestinales. Su composición facilita tanto la formación como la eliminación del bolo fecal, por lo que su ingesta es muy positiva para prevenir problemas tan incómodos como el estreñimiento y alivia la hinchazón estomacal. En cuanto a cuestiones relacionadas con el aparato digestivo, la fibra y el agua también hacen que sea una manera muy saludable y con una aportación calórica mínima de saciar el apetito.
También actúa sobre uno de los cinco sentidos. Es la vista el gran beneficiario de una dieta con guanábana al ser rica en luteína. Este es un pigmento orgánico presente principalmente en plantas y algas, utilizado en medicina para tratar enfermedades oculares como las cataratas o la degeneración macular.
El potasio y la vitamina C presente en esta fruta tropical la hacen muy recomendable en estilos de vida relacionados con el deporte ya que es beneficioso para mantener la salud de la musculatura y prevenir molestias como los calambres, las dolorosas contracciones de los músculos o tirones. Por otro lado, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y, por lo tanto, a prevenir enfermedades como la gripe o los catarros.
Antes de introducir la guanábana es importante consultar a un especialista
Es muy importante prestar atención a las recomendaciones médicas sobre el consumo de esta fruta. Pese a las múltiples propiedades de la guanábana, su potente intervención sobre el cuerpo humano hace que, en según qué casos, los efectos de esta fruta pueda presentar algunas contraindicaciones. Por lo que si se padece algún tipo de enfermedad o patología, por leve que sea, es recomendable preguntar a tu médico de cabecera si se puede incorporar a la dieta y en qué cantidad. Aunque no lo parezca, la guanábana supone un cambio notable en los nutrientes a los que estamos acostumbrados.
Al hablar de la precaución con algunas enfermedades, nos referimos especialmente, en aquellas personas que padecen o que tienen probabilidades de padecer una presión arterial alta y un diagnóstico de Parkinson. Se ha comprobado que se produce un aumento de estas afecciones por el consumo de esta fruta en las personas que las padecen.
Pero si después de consultarlo con tu especialista decides empezar a comer guanábana con regularidad, existen varias maneras de tomarla. Las más eficaz para que tengan los beneficios que te hemos contado sobre el organísmo es tomarla directamente como cualquier otra pieza de fruta, tiene un sabor que tira al dulce pero no demasiado intenso. Pero si lo prefieres puedes tomarla en forma de zumo o, incluso, como una infusión agregando al agua hirviendo sus hojas en lugar del propio fruto.