El Gomasio es un condimento japonés formado desde la semilla de sésamo y sal marina. Su gran aporte de energía, sabor y propiedades lo han convertido en un superalimento, ideal para una dieta saludable. Los superalimentos son productos que no pueden faltar en la despensa, son alimentos cuyo valor nutricional los convierte en esenciales para las comidas diarias.
El alto contenido de antioxidantes, vitaminas o grasas saludables en algunos alimentos, los pone como las primeras opciones para todos los gustos. Los superalimentos se encuentran principalmente en la naturaleza y gracias a su composición solo basta una pequeña porción para aportar gran cantidad de beneficios al cuerpo. Por lo que, el gomasio se ha convertido en uno de los condimentos más usados.
Por qué el gomasio es un superalimento y qué beneficios aporta al cuerpo
El gomasio ofrece más sabor a tus platos, así como más energía a tu cuerpo. Para este condimento solo necesitas semillas de sésamo tostadas y sal marina. De estos dos ingredientes proviene su nombre, goma, que significa sésamo en japonés y sio que significa sal.
El gomasio suma todas las propiedades de dichos ingredientes formando un cóctel de minerales, proteínas, vitaminas y ácidos grasos insaturados cardiosaludables. Por supuesto, este condimento ofrece un sabor único a los alimentos. Gracias a todo esto es catalogado como un superalimento, pues sus propiedades son infinitas y el aporte a la salud del ser humano se hace cada vez más visible.
La mezcla del sésamo y sal aporta grandes beneficios para la salud y los debes conocer:
Fuente de energía
Este super alimento mejora el estado de ánimo durante la depresión. Además, las vitaminas que contiene, especialmente las del grupo B, como el ácido fólico tiene la capacidad aportar energía evitando el cansancio y mejorar el aspecto de la piel.
Alto contenido de calcio
La semilla de sésamo es rica en calcio y siendo uno de los principales ingredientes del gomasio lo convierte en una gran fuente de este mineral. Incluso se ha determinado que posee más calcio que la leche de vaca. Preparar los alimentos con tan solo un poco de este condimento, permite fortalecer los huesos.
Mejora el sueño
Gracias al triptófano, un amoniaco precursor de serotonina, mejora el sueño. Podrás descansar con mayor calidad y por más tiempo. También sirve para tratar los mareos y aliviar el dolor de cabeza, muelas y el dolor menstrual.
Retrasa el envejecimiento
El gomasio también tiene un alto contenido de vitamina E que actúa como un potente antioxidante que retrasa el envejecimiento y lucha contra los efectos de los radicales libres. En cambio, los minerales ayudan a equilibrar el pH contra los excesos de alimentos como grasas saturadas, carne y aditivos.
Ideal para diabéticos
Este condimento es rico en fibra, lo que mejora el sistema digestivo y hace trabajar la flora intestinal de manera correcta evitando el estreñimiento. Además, promueve la absorción de azúcares simples de forma lenta, por tanto, es un alimento ideal para diabéticos.
Cómo usar el gomasio en la cocina
En la dieta macrobiótica el gomasio cumple un papel esencial. En la tradición oriental ha sido utilizado para fortalecer el sistema inmune, ya que se cree que equilibra el yin y el yang. En la cocina mejora el sabor de cualquier comida, añadiendo un sabor a fruto seco, así como una textura diferente. Así se obtienen platillos más nutritivos, sabrosos y especiales.
Increíblemente se puede utilizar para cualquier receta gracias a su versatilidad, Pero es mayormente usado en ensaladas, como acompañante de las verduras en guisos, purés, sopas o legumbres. Otra opción es comer una cucharadita pequeña al día para obtener de sus propiedades, solo debes masticarlo bien para que sus nutrientes se desprendan y metabolicen.