La stevia cada vez cobra más impulso como uno de los sustitutos del azúcar más famosos y también polémicos. Resulta muy curioso que su venta está prohibida en su versión natural como planta para consumir en infusión en el amplio territorio de la Unión Europea, y por tanto, está contemplado como un delito venderla en cualquier país europeo.
Pero en su versión comercial, solo o incluido en otros productos, tiene cada vez más presencia en España y el resto del continente. Para dar solo un ejemplo, entre 2008 y 2012 ha habido un aumento a nivel mundial del 400% de productos endulzados con stevia, y solo durante 1 año, es decir, entre 2011 y 2012, hubo un 158% de incremento en productos asociados con este edulcorante. Tanto que incluso algunas empresas orientan sus productos endulzados con stevia como una forma de aplicar una estrategia que capture la atención de un público con estilos de vida saludables.
Es que este producto es muy antiguo y se encuentra en la naturaleza. La stevia (Stevia rebaudiana) es un arbusto tupido que proviene de América del sur, específicamente del noreste de Paraguay, Brasil y Argentina. Actualmente, también se cultiva en otros lugares del mundo, incluidos Canadá y parte de Asia y Europa, y su reputación ha crecido como una fuente de edulcorantes naturales. Para algunos se trata de un superalimento, que de cierto hay en ello, aquí te lo mostramos.
La fama de los edulcorantes
Lo común en cualquier casa es endulzar con azúcar. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido exponencialmente la industria de los edulcorantes, montándose en las olas del fomento y la demanda de productos alternativos que converjan con los estilos de vida saludables, la comida orgánica, etc.
Cabe recordar una diferencia clave entre edulcorantes nutritivos que son aquellos que proporcionan calorías, y los edulcorantes no nutritivos, que son aquellos que proveen poco o nulo contenido energético y nula respuesta glucémica, y por lo tanto, pueden ser utilizados para controlar el peso y la cantidad de glucosa en la sangre, además de que no causan caries dentales. Entre estos últimos es que la industria ubica la stevia.
En los Estados Unidos las hojas y los extractos de stevia aún no están aprobados para su uso como endulzante, aunque sí es posible utilizarse como suplementos dietarios o en productos para el cuidado de la piel. No obstante, en diciembre 2008, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) otorgó el denominado estado GRAS (generalmente reconocido como seguro) al componente conocido como rebaudiósido AA, uno de los químicos en la estevia, para ser usada como endulzante de los alimentos.
Beneficios de la stevia
A diferencia del azúcar y otros endulzantes cuyo proceso de generación restan muchas propiedades nutritivas a los alimentos que le dan base, y al contrario, como se transforman mediante procesos químicos, su consumo regular resulta muy nocivo, la stevia puede ser usada sin efectos nocivos.
Pues entre sus muchos beneficios, uno muy demandado en circuitos deportivos o de personas que cuidan sus hábitos alimenticios, es que no aporta calorías, y por ende, no tiene ningún impacto en la glucemia o azúcar en sangre. Un dato muy importante en esta época donde la industria basa la mayor parte de los alimentos que comercializa en ingredientes muy dañinos como el azúcar.
Como sabemos que para ti es importante cuidar tu salud consumiendo buenos alimentos, debes saber cuales son los beneficios de consumir habas, un anti anémico por excelencia.
Alternativa para endulzar, ideal para dietas
La dieta que prevalece en occidente básicamente oscila entre sabores salados y dulces. De allí que los excesos o debilidades hacia un lado u otro definen buena parte de las afecciones, síntomas y enfermedades que predominan en la actual humanidad.
De manera que alimentos como la stevia abren un nuevo margen de acción donde la oferta de productos tocan temas como la nueva consciencia de la alimentación saludable y amplían las soluciones a problemas antiguos relacionados con ciertos hábitos alimenticios. Así que, más que un superalimento, la stevia cumple una función muy específica como edulcorante y sobre todo, puede ser usada como un aliado valido en cuestiones de dietas saludables. Aunque se trata de un sabor dulce muy diferente al habitual del azúcar.