• Jubilacion
  • Supermercado
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Ikea
  • Zapatillas
  • Hogar
  • Leroy Merlin
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
  • Jubilacion
  • Supermercado
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Ikea
  • Zapatillas
  • Hogar
  • Leroy Merlin
La mansión de las ideas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Así puedes ahorrar 1.000€ en el supermercado según la OCU

El informe anual de la OCU revela cuáles son los supermercados más baratos

Norberto
06/10/2025 13:00
Actualidad
Cesta de la compra más barata

Cesta de la compra más barata

Con los precios al alza, hacer la compra se ha convertido en uno de los mayores retos para las familias. Cada visita al supermercado deja la sensación de pagar más por menos, y el presupuesto mensual se ajusta hasta el límite. Por eso, cualquier consejo para ahorrar en la cesta de la compra es oro.

Y esta vez, la OCU ha puesto cifras concretas sobre la mesa: elegir bien el supermercado puede suponer un ahorro de hasta 1.000€ al año, una diferencia que no depende de trucos, sino de dónde compras.

El mapa del ahorro según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado más de 120.000 precios en más de 1.100 establecimientos de toda España. El resultado confirma lo que muchos sospechan: no todos los supermercados son iguales, y la diferencia de precios entre uno y otro puede ser enorme.

El informe sitúa a Alcampo como la cadena más barata a nivel nacional, seguida por Supeco y Family Cash. En el extremo contrario están Sánchez Romero, Novavenda y Jesús Lara, con precios muy por encima de la media.

Según los cálculos de la OCU, una familia que gasta unos 6.000€ al año en alimentación podría ahorrar hasta 1.000€ si elige los establecimientos más económicos. Una cifra que, traducida al día a día, equivale a casi tres meses de compra gratis.

Desempleo y consumo: cuando cada euro cuenta

En un contexto donde el paro y los salarios bajos siguen afectando a miles de hogares, este tipo de diferencias no son menores. Ahorrar en la compra no es solo una cuestión de economía doméstica, sino de supervivencia financiera.

Para muchas familias en situación de desempleo o con ingresos ajustados, optimizar el gasto en comida se ha convertido en una prioridad. La OCU insiste en que el ahorro no está solo en recortar, sino en comparar y elegir bien el punto de venta.

Las ciudades donde la compra es más barata

El estudio también deja claro que el lugar donde vives influye mucho en el gasto final. Las ciudades más baratas para llenar el carro son Vigo, Ciudad Real y Jerez de la Frontera, mientras que las más caras son Las Palmas, Palma de Mallorca y Barcelona.

Esa diferencia puede alcanzar hasta un 30% entre regiones, lo que demuestra que el coste de vida no solo depende del alquiler o la energía, sino también del precio del pan, la leche y los productos básicos del día a día. Las compras online siguen creciendo, pero no siempre resultan más económicas. La OCU advierte que, en algunos casos, los supermercados digitales aplican precios más altos o costes extra de envío que reducen el ahorro.

Aun así, el estudio reconoce que la compra por internet puede compensar si se combinan ofertas, cupones y programas de fidelidad. En promedio, los precios online son entre un 3% y un 5% más caros, aunque hay excepciones según la zona o el tipo de producto.

Trucos para gastar menos sin sacrificar calidad

La OCU también repite algunos consejos prácticos que siguen siendo válidos año tras año:

  • Planificar el menú semanal antes de ir a comprar.
  • Evitar las compras impulsivas o con hambre (sí, influye).
  • Revisar el precio por kilo o litro, no solo el envase.
  • Apostar por marcas blancas en productos básicos, pero comparar.
  • Aprovechar ofertas reales y no caer en descuentos engañosos.

Siguiendo estas pautas, una familia media puede ahorrar hasta 80 o 90€ al mes, sin reducir la calidad de los alimentos.

Elegir el consumo responsable para ahorrar

Más allá de los precios, la OCU subraya la importancia del consumo responsable. Elegir bien dónde y cómo se compra no solo beneficia al bolsillo, sino también al modelo de mercado. Premiar a las cadenas con precios justos y productos de calidad fomenta la competencia y presiona al resto a mejorar.

En tiempos de inflación y desempleo creciente, el consumidor informado tiene más poder que nunca. Saber comparar y planificar se ha convertido en una forma real de resistencia económica.

Etiquetas: supermercado

ultimas noticias

Cobro irregular de la pensión de jubilación

231.306€ de multa por cobrar la jubilación de su padre fallecido

El jamón Navidul llega en un formato irresistible a El Corte Inglés

El Corte Inglés publican el precio más bajo de este estuche de jamón Navidul

Cómo cobra el paro un trabajado en excendencia

Cobrar el paro para trabajadores en excedencia: condiciones y claves

Follow
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2025 La mansion

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar