La jubilación es, para la mayoría, un colchón estable: cada mes llega el ingreso y en dos momentos del año, verano y Navidad, se suma la paguita extra. Sin embargo, no todos los jubilados tendrán ese ingreso adicional en diciembre. Cada año ocurre lo mismo: muchos creen que ha habido un error del banco o de la Seguridad Social, pero realmente depende del tipo de pensión que se tenga.
Hoy en día, muchas búsquedas giran alrededor de “jubilación paga extra diciembre”, “no me ha llegado la paga de Navidad” o “por qué no recibo la extra”. La respuesta no tiene nada que ver con retrasos ni recortes: es simplemente una cuestión de cómo se calcula la pensión a lo largo del año. El problema es que esto apenas se explica cuando se concede la prestación.
Jubilación y paga extra: cuándo sí y cuándo no
Para entender quién cobra la extra y quién no, hay que fijarse en si la pensión se paga en 14 mensualidades o en 12. Las pensiones habituales (la mayor parte de jubilaciones contributivas y no contributivas) se pagan en 14 pagas: 12 normales + extra de verano + extra de Navidad. Por eso a muchos jubilados les entra un pago completo adicional en diciembre.
En cambio, hay pensiones que no tienen paga extra. No porque cobren menos, sino porque ese dinero ya está repartido dentro de los pagos mensuales. Es decir, en lugar de 14 ingresos al año, esas pensiones se pagan en 12 mensualidades más altas, y cuando llega diciembre no hay ingreso extra porque ya se ha cobrado mes a mes.
Este sistema se aplica, sobre todo, a prestaciones relacionadas con accidentes laborales y enfermedades profesionales, donde históricamente se estableció el pago único mensual.
¿Quiénes son exactamente jubilados afectados?
- Incapacidad permanente por accidente laboral
- Incapacidad permanente por enfermedad profesional
- Ciertos casos antiguos de viudedad y orfandad vinculados a accidentes de trabajo
- Beneficiarios bajo mutualidades laborales antiguas con pago prorrateado en 12 meses
¿Por qué estos jubilados no reciben un ingreso extra en diciembre?
La clave está en el cálculo inicial: cuando se reconoce una pensión por incapacidad laboral derivada de accidente o enfermedad profesional, la normativa dice que la cuantía ya incluye la parte proporcional de las extras. Por eso la Seguridad Social no hace un pago adicional en verano ni en Navidad.
A nivel práctico:
- No pierden dinero.
- No cobran menos que otros jubilados de igualdad de base.
- Simplemente lo reciben distribuido de otra manera.
Sin embargo, como la mayoría de pensionistas está acostumbrada a las 14 pagas, esto provoca confusiones continuas.
¿Quiénes sí cobrarán la paga extra de Navidad?
La gran mayoría de quienes reciben la jubilación en España: jubilación contributiva estándar, jubilación anticipada, jubilación parcial o flexible, así como viudedad y orfandad no derivadas de accidente laboral, y las pensiones no contributivas de vejez y discapacidad. En todos esos casos, diciembre llega con un ingreso adicional completo.
Normalmente se ingresa entre el 22 y el 25 de diciembre, aunque muchos bancos la adelantan unos días para sus clientes. No se necesita solicitar nada; el abono se realiza de forma automática.



