• Skechers
  • Marie Kondo
  • Vivienda
  • Jubilacion
  • Aldi
  • SEPE
  • Mercadona
  • Alcampo
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
  • Skechers
  • Marie Kondo
  • Vivienda
  • Jubilacion
  • Aldi
  • SEPE
  • Mercadona
  • Alcampo
La mansión de las ideas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subsidio por cotización insuficiente sube a 570€: así queda la ayuda para quienes no alcanzan la jubilación ni el paro completo

La prestación por cotización escasa se actualiza con una subida que beneficia a quienes trabajaron menos de un año.

Norberto
07/11/2025 15:03
Actualidad
Subsidio por cotización insuficiente 2025 ayuda de 570€ del SEPE

Subsidio por cotización insuficiente 2025 ayuda de 570€ del SEPE

Hay miles de personas en España que han trabajado, pero no lo suficiente como para acceder al paro contributivo ni acumular los años que garantizan una jubilación tranquila. Para ellos, el subsidio por cotización insuficiente es una tabla de salvación. En 2025, la cuantía sube hasta 570€ al mes, tras la actualización del IPREM, el indicador que marca gran parte de las ayudas públicas.

Este aumento llega en un momento en que la inflación ha encarecido el día a día de los jubilados anticipados y trabajadores con carreras laborales interrumpidas. No sustituye una pensión, pero sí cubre temporalmente a quienes se quedan fuera del sistema de desempleo o todavía no logran cotizar lo necesario para jubilarse.

Subsidio de desempleo por cotización insuficiente: quién puede solicitarlo

El subsidio de 570€ está destinado a trabajadores que hayan perdido su empleo de forma involuntaria y no acumulen los 360 días de cotización exigidos para acceder al paro contributivo.

Para cobrarlo, el SEPE exige una serie de condiciones que van desde estar inscrito como demandante de empleo hasta no superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 810€ mensuales. También se requiere haber cotizado entre 90 y 359 días, no recibir otras ayudas incompatibles y demostrar una situación económica vulnerable.

En la práctica, el SEPE revisa caso por caso, especialmente en situaciones donde el solicitante ha tenido empleos temporales o contratos a tiempo parcial, que suelen dificultar alcanzar el año mínimo de cotización.

Cotización y familia: el factor clave para el subsidio de desempleo

La duración y el acceso a esta ayuda dependen de si el solicitante tiene responsabilidades familiares. Si existen cargas familiares, bastan 90 días cotizados para solicitarla. En cambio, quienes no las tienen deben acreditar al menos 180 días trabajados.

Este punto es fundamental, ya que la ayuda está pensada para cubrir lagunas laborales breves o periodos intermitentes, algo común entre trabajadores del sector servicios, la hostelería o la limpieza.

El subsidio temporal de desempleo que marca la diferencia

Aunque esta prestación no sustituye al paro ni cuenta para la jubilación futura, su función es evitar que quienes han trabajado queden totalmente desprotegidos. Su duración varía entre tres y veintiún meses, dependiendo de las cotizaciones acumuladas y la situación familiar. El trámite puede hacerse de forma presencial o telemática a través del SEPE, y requiere cita previa para quienes opten por acudir en persona.

Una vez aprobada, el pago se realiza mensualmente, al igual que el resto de subsidios por desempleo. El subsidio por cotización insuficiente sigue siendo una ayuda modesta, pero fundamental para quienes no alcanzan ni el paro ni la jubilación.

Es un colchón económico que, aunque temporal, permite mantener cierta estabilidad mientras se buscan nuevas oportunidades laborales o se completan los periodos necesarios para acceder a una pensión.

Etiquetas: SEPE

ultimas noticias

Skechers Glide-Step - Fasten Up

La reinvención futurista que trae Skechers para este otoño

La venta de la vivienda por debajo del valor catastral

Vender la vivienda por debajo del valor catastral ¿Es posible y por qué hacerlo?

Jubilación ganada por discapacidad a los 56 años

Una mujer logra su pensión de jubilación de 2.070€ a los 56 años tras ganar al Estado por discapacidad

Follow
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2025 La mansion

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar