La paga extra de Navidad ya tiene fecha y cifras para los jubilados, y este año la pensión mínima alcanzará los 1.000€ en la mayoría de los casos con cónyuge a cargo. Sin embargo, no todos los pensionistas podrán disfrutar de esta paga, ya que algunos quedarán fuera por cuestiones de fechas o régimen de cotización.
En el caso de las jubilaciones más bajas, esta paga supone un respiro importante antes de las fiestas. Los beneficiarios recibirán su pensión ordinaria más una mensualidad extra, pero con matices: no todos los jubilados tienen derecho a cobrarla según la normativa vigente.
Jubilación y paga extra de Navidad
Quienes hayan comenzado a cobrar la pensión después del 30 de noviembre no recibirán la paga extra. El motivo es que no completan el periodo de devengo, que se calcula desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Solo los jubilados activos durante todo ese tiempo generan el derecho al pago adicional.
También quedan fuera aquellos cuya pensión deriva de un accidente laboral o de una enfermedad profesional. En estos casos, la paga de Navidad ya se encuentra prorrateada en las doce mensualidades, por lo que no se abona una cantidad adicional.
Por otro lado, los pensionistas que hayan tenido suspendido el cobro durante alguno de los meses del devengo también pierden el derecho a recibir la paga. La continuidad en el cobro es una condición esencial para conservarla.
Cuándo se cobra la paga extra de jubilación de navidad
La mayoría de jubilados recibirán el ingreso entre el 1 y el 4 de diciembre, aunque algunos bancos adelantan el pago a finales de noviembre. Este adelanto se ha vuelto costumbre en entidades que buscan facilitar la planificación de gastos de sus clientes durante las fiestas.
En total, los jubilados que tengan derecho verán reflejadas dos mensualidades completas: la de diciembre más la paga extra. Para quienes cobran la pensión mínima, esto supondrá entre 1.800€ y 2.000€ en conjunto, dependiendo de su situación familiar.
Cuantías de la jubilación mínima
Actualmente, la pensión mínima con cónyuge a cargo ronda los 1.000€ mensuales, mientras que sin cónyuge se sitúa cerca de los 900€. Estas cifras pueden variar levemente según los años cotizados y la modalidad de pensión. La paga extra equivale a una mensualidad completa, por lo que en diciembre el ingreso total duplicará la cantidad habitual.
Es un impulso importante para los jubilados con rentas más bajas, especialmente en un contexto de subida de precios y gastos propios de las fiestas.
Es importante verificar la fecha en la que se reconoció la pensión y si existe alguna circunstancia que pueda afectar al cobro. También conviene planificar los gastos navideños, sobre todo si la paga no corresponde este año. La paga extra de Navidad sigue siendo un alivio para la mayoría de los jubilados, pero también un recordatorio de que no todos están en las mismas condiciones. Para quienes sí la perciban, diciembre traerá un ingreso doble que aliviará, aunque sea por unas semanas, la presión económica del día a día.



