El Servicio Público de Empleo Estatal, más conocido como SEPE, ha movido ficha con una decisión que afecta de lleno a miles de personas que están pendientes del subsidio por desempleo. Desde el primer momento, el organismo deja claro que el tipo de jornada ya no marcará diferencias en el pago final.
Este ajuste, que llega dentro del Real Decreto-ley 2/2024, busca simplificar y unificar criterios. Para quienes dependen de esta ayuda, la novedad significa que la cuantía será la misma independientemente de si el último contrato fue a tiempo parcial o completo. Lo esencial pasa a ser la situación económica real del trabajador desempleado.
Qué cambia exactamente en el subsidio del SEPE
El SEPE asumirá el 100% de la cuantía del subsidio por desempleo para todos los beneficiarios que cumplan los requisitos, sin aplicar reducciones por haber trabajado menos horas. Esto elimina la regla anterior, en la que un contrato a tiempo parcial podía rebajar notablemente el importe mensual.
Este cambio se incorpora modificando la Ley General de la Seguridad Social. Ahora, la relación entre horas trabajadas y subsidio desaparece por completo. La ayuda vuelve a tener un enfoque más uniforme y se basa únicamente en la vulnerabilidad económica, algo que el Ministerio de Trabajo considera más justo y más ajustado a la realidad de muchos hogares.
El objetivo inmediato es garantizar una base mínima de ingresos para todas las personas que se queden sin empleo, evitando que la parcialidad del contrato distorsione la cuantía que deberían recibir.
Requisito económico principal para acceder a la ayuda
El acceso al subsidio seguirá dependiendo de los ingresos. El trabajador tiene que demostrar que se encuentra en situación de necesidad y que no supera el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, cifra que actualmente equivale a 888 euros mensuales.
El SEPE recuerda que el último contrato no siempre refleja la economía real del hogar, por lo que esta medida busca cubrir mejor a quienes atraviesan una situación complicada. La prioridad es asegurar un nivel de ingresos mínimos razonable mientras la persona busca un nuevo empleo o recupera estabilidad.
Cuantías actualizadas: cómo queda el cobro del subsidio
La cuantía del subsidio sigue anclada al IPREM, pero cambia la forma en que se reparte a lo largo del tiempo. El sistema ahora es decreciente: cuanto más meses se permanezca en situación de desempleo, menor será el importe asignado. La idea es incentivar el retorno al mercado laboral, según confirma el Ejecutivo.
Los tramos quedan así:
- Primeros 6 meses: 95% del IPREM 570€
- 6 meses siguientes: 90% del IPREM 540€
- A partir del mes 12: 80% del IPREM 480€
Este esquema se aplicará de forma general a todos los subsidios, con la excepción del destinado a mayores de 52 años, que mantiene el 80% del IPREM de manera fija. Este último conserva condiciones especiales, como su carácter indefinido y la posibilidad de seguir cotizando para la futura pensión.
Qué implica esta decisión para los beneficiarios
Para quienes han tenido contratos a tiempo parcial, esta decisión supone una mejora directa: el subsidio ya no se reducirá por las horas trabajadas. A partir de ahora, dos personas con igual situación económica recibirán la misma cifra, aunque una viniera de media jornada y la otra de jornada completa.
También facilita la planificación familiar, ya que el importe inicial será más claro desde el primer día. No habrá que calcular porcentajes en relación al último contrato, un punto que generaba dudas continuas en muchas oficinas.
Un cambio que prepara terreno para futuras reformas
El actual ajuste del SEPE forma parte de una estrategia más amplia para simplificar las ayudas por desempleo. El sistema intenta ser más comprensible, más homogéneo y con menos excepciones, algo que se venía reclamando desde hace tiempo en distintos ámbitos laborales.
Además, al vincular el subsidio a tramos decrecientes, el Gobierno quiere reforzar la idea de acompañamiento en los primeros meses sin dejar de fomentar la reincorporación laboral. Será una pieza relevante en los próximos meses, especialmente en un contexto donde la temporalidad sigue muy presente.



