• Aldi
  • Skechers
  • Jubilacion
  • Supermercado
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Ikea
  • Zapatillas
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
  • Aldi
  • Skechers
  • Jubilacion
  • Supermercado
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Ikea
  • Zapatillas
La mansión de las ideas
Sin resultados
Ver todos los resultados

231.306€ de multa por cobrar la jubilación de su padre fallecido

La Seguridad Social impone una multa récord tras descubrir que un hombre cobró durante años la pensión de su padre muerto

Norberto
06/10/2025 15:01
Actualidad
Cobro irregular de la pensión de jubilación

Cobro irregular de la pensión de jubilación

En un momento en que miles de personas buscan ayudas por desempleo, subsidios o pensiones, algunos casos de fraude siguen apareciendo y dejando cifras que asombran. Esta vez, un hombre ha sido condenado a devolver 231.306€ a la Seguridad Social tras cobrar durante 16 años la pensión de su padre ya fallecido.

El caso, confirmado por el Tribunal Supremo, se ha convertido en un ejemplo de cómo los controles del sistema público están detectando irregularidades incluso muchos años después. El error —o la trampa, según el fallo— terminó convirtiéndose en una deuda millonaria.

Seguridad Social y desempleo: tolerancia cero con el fraude

La Seguridad Social considera este tipo de actuaciones como fraudes graves contra el sistema de pensiones y prestaciones. No solo afectan a las cuentas públicas, sino también a quienes realmente necesitan ayudas por paro, jubilación o incapacidad.

Según la sentencia, el hombre siguió cobrando la pensión de su padre pese a que el fallecimiento se había registrado en el Registro Civil. Durante más de una década, los pagos se mantuvieron en una cuenta compartida que él mismo administraba, sin comunicar nunca la muerte del titular.

Una deuda que se acumula año tras año

El importe exacto que deberá devolver asciende a 231.306,91€, cantidad que incluye los pagos indebidos y los intereses generados durante los 16 años. El Supremo ha rechazado cualquier posibilidad de recurso y ha confirmado la obligación de reintegrar todo el dinero a la Seguridad Social.

Los jueces también destacaron que no se trató de un simple error bancario, sino de una conducta consciente y mantenida en el tiempo. El acusado había retirado el dinero mes a mes, simulando que los ingresos correspondían todavía a su padre. Este tipo de casos no son tan aislados como parece. La Seguridad Social realiza cada año miles de revisiones para detectar pagos indebidos tanto en pensiones como en subsidios de desempleo.

El objetivo es asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Qué ocurre si se cobra indebidamente una pensión o subsidio

En los últimos años, el Gobierno ha reforzado los mecanismos de control cruzando datos con bancos, ayuntamientos y registros civiles. Gracias a esos sistemas, se han recuperado más de 100 millones de euros en prestaciones cobradas indebidamente.

Cuando se detecta un cobro indebido —ya sea por error o por fraude—, la Seguridad Social abre un procedimiento de reintegro. Si se demuestra que hubo intención de ocultar la situación, además de devolver el dinero, puede aplicarse una sanción económica o incluso penal.

En el caso de las prestaciones por desempleo, el SEPE aplica un criterio similar: quien cobra sin tener derecho puede enfrentarse a multas y a la pérdida de futuras ayudas. La clave está en comunicar siempre cualquier cambio: fallecimiento, nueva contratación o modificación del estado familiar.

Un aviso para los beneficiarios de prestaciones

El fallo del Tribunal Supremo sirve de recordatorio: los sistemas de control son lentos, pero efectivos. Cualquier irregularidad en el cobro de ayudas, pensiones o subsidios puede salir a la luz incluso años después.

En tiempos donde el paro, la inflación y los bajos salarios empujan a muchos a depender de las ayudas públicas, casos como este golpean directamente la confianza en el sistema. La justicia ha sido clara: el dinero público no se hereda ni se disfraza.

Etiquetas: jubilacion

ultimas noticias

Aldi- cámara de impresión instantánea LEXIBOOK

La cámara de Aldi con la que siempre revivirás tus recuerdos favoritos

Skechers Relaxed Fit Equalizer 4.0 Trail

Las Skechers que llaman a la aventura este otoño

Cesta de la compra más barata

Así puedes ahorrar 1.000€ en el supermercado según la OCU

Follow
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2025 La mansion

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar