7 consejos que necesitas para reducir la ansiedad y el estrés al limpiar el hogar

No tiene que ser un martirio ni un castigo, de hecho, las labores domésticas son una especie de terapia con estos hacks.

limpieza-casa-agradable

¿Me creerías si te digo que hoy en día la limpieza del hogar está de moda? La evidencia más clara de ello son las redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook e incluso YouTube), que están invadidas con videos de “cleantokers” que dan trucos y consejos para ordenar o limpiar de manera más eficaz, rápida y gastando menos dinero.

No obstante, además de mostrar técnicas para asear u organizar como un experto, los influencers de las labores domésticas expresan como dedicarse a estas tareas diarias ha ayudado a calmar la ansiedad y los nervios (La gurú Marie Kondo lo confirma). Sin duda este es un tema bastante interesante que hemos decidido profundizar, así que sigue leyendo y entérate cómo limpiar la casa para aliviar el estrés y la frustración.

7 consejos para calmar ansiedad y estrés con la limpieza del hogar

Es un fenómeno extraño, pero es verídico: limpiar y ordenar son poderosas herramientas antiestrés y también favorecen a la reducción de episodios de mucha ansiedad. Y no, no tiene nada que ver con productos químicos caros, ni los mejores electrodomésticos, por el contrario, se trata de reducir el desorden (pilas de ropa, objetos por doquier) y trabajar menos con trucos prácticos, sencillos y eficaces. Toma nota de las siguientes recomendaciones:

Si bien es un tanto complicado lograr el “nirvana” barriendo, trapeando y ordenando, si es posible hacer de esta labor un proceso agradable. En realidad, la clave principal es hacerlo con cariño y gratitud, tratando las pertenencias con respeto, desechar o donar lo que no se use y meditar en casa paso que se dé. ¡Más que limpieza, es terapia!