• Ocu
  • Leroy Merlin
  • Seguridad Social
  • Skechers
  • Costco
  • Marie Kondo
  • Primark
  • Zapatillas
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
  • Ocu
  • Leroy Merlin
  • Seguridad Social
  • Skechers
  • Costco
  • Marie Kondo
  • Primark
  • Zapatillas
La mansión de las ideas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Añadir meses cotizados a la Seguridad Social sin haberlos trabajado: así se hace en 2025

La integración de lagunas permite a la Seguridad Social añadir meses cotizados sin empleo

Norberto
13/10/2025 11:00
Actualidad
Complemento sin trabajar a la pensión de la Seguridad Social

Complemento sin trabajar a la pensión de la Seguridad Social

Los precios de cotización y los meses registrados en la vida laboral siguen marcando la diferencia cuando llega el momento de jubilarse. Pero lo que muchos desconocen es que existe una fórmula legal que permite sumar hasta 48 meses sin trabajar y mejorar el cálculo de la pensión.

La Seguridad Social lo denomina integración de lagunas, un sistema que rellena los huecos de cotización en los que no se ha trabajado ni aportado, para evitar que esas interrupciones reduzcan el importe final de la pensión. En otras palabras: si has tenido periodos sin empleo, el sistema puede ayudarte a no perder dinero en la jubilación.

Qué es la integración de lagunas para pensiones de la Seguridad Social

Cada pensión se calcula a partir de la base reguladora, que depende de las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses). Si en ese periodo aparecen huecos sin actividad laboral, el sistema aplica la llamada integración de lagunas: una sustitución automática por bases mínimas. En concreto, durante 2025 la Seguridad Social cubre los primeros 48 meses sin cotización con la base mínima vigente, que es de 1.323€ mensuales.

A partir del mes 49, la cifra se reduce al 50% de esa base mínima. Aunque esos meses añadidos no equivalen a trabajo real, sí cuentan para mejorar la base reguladora y, por tanto, el importe final de la pensión contributiva.

Este mecanismo está pensado para suavizar los efectos de las lagunas laborales, especialmente en carreras discontinuas, con contratos temporales o etapas de desempleo.

Un sistema pensado para proteger pensiones irregulares

En un mercado laboral marcado por los empleos intermitentes y la temporalidad, los precios de cotización varían con frecuencia. Por eso, el mecanismo de integración de lagunas se ha convertido en una herramienta esencial para quienes han tenido trayectorias laborales fragmentadas. A partir de 2026, la normativa incorporará mejoras significativas para determinados colectivos, especialmente mujeres que hayan interrumpido su carrera por cuidado de hijos o familiares.

En esos casos, podrán integrar hasta 60 meses al 100% de la base mínima, otros 24 meses al 80%, y a partir de ahí, el 50%. La medida busca reconocer la carga de los cuidados y su impacto en la vida laboral femenina, ofreciendo un alivio real en el cálculo de la pensión.

Quiénes pueden beneficiarse de este sistema

La integración de lagunas no está reservada a un grupo concreto, sino a cualquier trabajador con periodos sin cotizar dentro de su historial. Los perfiles más comunes son:

  • Personas con contratos temporales encadenados que dejan huecos entre un empleo y otro.
  • Parados de larga duración que pasaron meses sin actividad ni cotización.
  • Padres o madres que interrumpieron su carrera para cuidar hijos, especialmente beneficiados desde 2026.
  • Trabajadores autónomos que cesaron su actividad y más tarde reanudaron las aportaciones, con bases mínimas propias de unos 960€.

Sin embargo, este mecanismo no sustituye los requisitos legales para acceder a una pensión contributiva. Para tener derecho a ella siguen siendo necesarios 15 años cotizados, con al menos dos dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación.

Cómo revisar los meses cotizados y detectar lagunas

Cualquier persona puede consultar su vida laboral en la sede electrónica de la Seguridad Social, donde se muestra el detalle de los meses cotizados, los empleadores y las interrupciones detectadas. Este documento permite saber con precisión si existen lagunas que podrían integrarse. Una vez identificadas, se puede calcular el impacto que esas lagunas tendrían sobre la base reguladora y valorar opciones para mejorarlo.

Una de las más efectivas es el convenio especial de cotización voluntaria, que permite cubrir meses sin cotizar y aumentar la futura pensión.

El trámite es sencillo y se realiza online, aunque requiere un análisis previo de la rentabilidad: no siempre compensa económicamente cotizar por meses sueltos si el impacto sobre la pensión es reducido.

Etiquetas: Seguridad Social

ultimas noticias

Ahorrar en los precios del gas

Estás pagando el precio del gas más caro de lo que podrías: así puedes bajarlo en 2025

Leroy Merlin accesorios pared baño negro

Leroy Merlin te muestra la elegancia del negro en el baño

Las Skechers Snoop Dogg Stamina

Skechers con Snoop Dogg – La interesante colaboración de zapatillas

Follow
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2025 La mansion

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar