Cuántos años hay que tener para cobrar el 100% de la pensión de jubilación en 2026

Subir al 100% de la pensión en 2026: la edad exacta y los cambios clave

Jubilación 2026 así quedan los años necesarios para cobrar el 100%

Jubilación 2026 así quedan los años necesarios para cobrar el 100%

La jubilación en 2026 llega con una pregunta directa que muchos ya están haciendo: ¿cuántos años hacen falta para cobrar el 100% del pago mes a mes? Con los cambios que lleva arrastrando el sistema, este punto se vuelve especialmente importante para quienes cumplen 65 o 67 justo el próximo año.

El nuevo tramo no introduce sorpresas grandes, pero sí fija definitivamente cuándo un trabajador puede acceder a la pensión completa sin recortes. Y como cada caso depende del tiempo cotizado, conviene mirar la cifra con un poco de calma para no llevarse sorpresas después.

Jubilación y pensión completa en 2026

En 2026, la regla es clara y ya está cerrada: el 100% de la pensión de jubilación se obtiene a 67 años, salvo que la persona logre una carrera laboral larga de 38 años o más, en cuyo caso puede retirarse con el pago íntegro a los 65 años. No hay un punto intermedio para este ejercicio.

Esta estructura forma parte del calendario que termina en 2027 y que lleva más de una década ajustando edades y requisitos. Para el próximo año ya no se esperan cambios adicionales, así que quienes entran en tramo de retiro pueden planificar sin demasiada incertidumbre.

Los beneficiarios que se acerquen a los 38 años de cotización suelen vigilar este dato porque marca la diferencia entre jubilarse a los 65 con todo el cheque o tener que esperar a los 67. Son solo dos años, pero en términos económicos y personales la diferencia pesa.

Puntos rápidos para tener el 100%:

Cómo avanza el calendario de jubilación hacia 2027

La transición hacia los 67 años empezó hace tiempo y ha ido escalando poco a poco. En 2026 se alcanza el penúltimo escalón, por lo que ya se mueve en cifras prácticamente definitivas. A partir de ahí, solo quedará 2027 para cerrar el proceso con los mismos requisitos que se mantienen ahora. La idea es estabilizar el sistema de pensiones y equilibrar la edad de retiro con la esperanza de vida. Por eso se insiste tanto en la duración de las cotizaciones, que se convierte en un factor decisivo a la hora de avanzar o retrasar la salida.

Muchos trabajadores que entran en la recta final revisan cada año su base de datos de cotizaciones, sobre todo quienes tienen periodos antiguos o lagunas que podrían afectar a la cifra final. Un ajuste a tiempo a veces permite alcanzar ese mínimo de 38 años.

Jubilación anticipada y qué ocurre con el importe

La jubilación anticipada sigue existiendo, tanto voluntaria como involuntaria, pero en todos los casos implica un recorte del importe mensual. Los descuentos se calculan por meses de adelanto y por tramo de cotización. Es decir, no afecta igual a quien tenga 38 años cotizados que a quien tenga 33.

Aunque estos coeficientes están bastante detallados, la referencia central del 100% se mantiene firme: 67 años o 65 con carrera larga. Todo lo que sea anticipar la salida reduce el cheque, incluso unos pocos meses antes.

Es habitual que algunos trabajadores pidan una simulación para comparar el importe final según distintos escenarios. A veces, esperar unos meses más compensa bastante. Otras veces, la decisión es más personal que económica.

Qué debería revisar quien cumpla la edad en 2026

Uno de los pasos más importantes es comprobar el número exacto de años cotizados. Parece algo menor, pero la cifra puede variar si existen cotizaciones en distintos regímenes o si hay periodos que no están bien integrados. Además, algunos trabajadores cercanos a los 65 valoran seguir un tiempo más para alcanzar los 38 años completos.

También conviene revisar la fecha de cumpleaños, porque el mes concreto puede modificar si se llega a tiempo para jubilarse en el mismo ejercicio o ya en 2027. Todo esto ayuda a planificar mejor y a anticipar trámites. En definitiva, 2026 es un año clave, pero también bastante claro: dos vías, dos edades y un único objetivo para recibir el 100% de la pensión de jubilación.