• Hogar
  • Pension
  • Centro Comercial
  • Skechers
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Lidl
  • Jubilacion
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
  • Hogar
  • Pension
  • Centro Comercial
  • Skechers
  • El Corte Ingles
  • Seguridad Social
  • Lidl
  • Jubilacion
La mansión de las ideas
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cobró durante 22 años la pensión de la Seguridad Social de su madre muerta: ahora puede ir a la carcel

Un fallo de la Seguridad Social permitió un fraude de más de 210.000€

Norberto
05/10/2025 11:30
Actualidad
Fraude a la Seguridad Social en Granada

Fraude a la Seguridad Social en Granada

Durante más de dos décadas, la Seguridad Social pagó puntualmente una pensión que ya no correspondía. En Granada, un hombre cobró la pensión de viudedad de su madre fallecida en 1996 durante 22 años seguidos, acumulando un total de 210.210 € sin que el sistema lo detectara.

El organismo descubrió el fraude en 2018, cuando cruzó datos con el Registro Civil. Para entonces, el dinero había pasado por completo por la cuenta bancaria del acusado, sin que ningún control previo saltara la alarma.

La Seguridad Social y un fallo prolongado en sus sistemas de control de pensiones

El caso ha vuelto a dejar en evidencia los fallos de control de la Seguridad Social. Durante más de dos décadas, el sistema no fue capaz de detectar el fallecimiento de la beneficiaria, ni siquiera cuando se actualizaron los registros de pensiones o se revisaron los pagos periódicos. El acusado, vecino de Granada, mantuvo activa la cuenta en la que se ingresaba la pensión de su madre.

Mes a mes, el dinero seguía llegando. Nadie pidió certificados de vida ni verificó la situación de la pensionista. El organismo siguió pagando como si nada.

Entre marzo de 1996 y diciembre de 2018, el hombre retiró o utilizó el dinero ingresado por la Seguridad Social, un total de 210.210 €. Solo cuando se revisaron los registros bancarios y los datos de defunción se detectó que la titular había muerto hacía 22 años.

El error fue doble: por un lado, la Seguridad Social no cortó los pagos; por otro, la entidad bancaria no notificó la inactividad o el fallecimiento de la titular. Ambos fallos permitieron que el fraude se mantuviera durante más de dos décadas.

Petición de cárcel y multa millonaria

El hombre, que hoy ronda los 70 años, se enfrenta a cinco años de prisión, una multa de 350.000 € y la obligación de devolver más de 168.000 € pendientes a la Seguridad Social. Además, el tribunal le ha prohibido recibir ayudas públicas durante siete años. En el proceso se determinó también la responsabilidad del banco donde se mantenía la cuenta, que ya ha abonado 41.282 € al Estado como compensación parcial. El resto deberá ser devuelto por el acusado.

El Ministerio Público considera que hubo un “fraude continuado a la Seguridad Social”, con intención de engañar y aprovechamiento consciente del sistema.

Aunque este caso es extremo, no es aislado. Cada año se descubren decenas de situaciones similares: pensiones de jubilación o viudedad que siguen cobrándose meses o años después del fallecimiento del titular. Los expertos señalan que la causa principal está en los cruces de datos lentos entre la Seguridad Social, los registros civiles y las entidades bancarias. Los avisos no siempre llegan a tiempo, y los controles automatizados no detectan todos los casos.

En algunos casos, los familiares devuelven las cantidades cuando se les reclama, pero en otros, como este, los cobros indebidos se acumulan durante años, convirtiéndose en auténticos delitos de fraude al Estado.

Qué hace la Seguridad Social para evitar nuevos fraudes

Tras varios escándalos, la Seguridad Social ha reforzado su sistema de comprobaciones. Ahora exige a los bancos comunicar de forma inmediata cualquier movimiento en cuentas de pensionistas fallecidos, y realiza cruces automáticos mensuales con el Registro Civil.

También ha incrementado las revisiones aleatorias de pensiones antiguas y los controles de supervivencia en el extranjero, donde también se han detectado casos de cobros indebidos.

Aun así, los errores persisten. Cada fallo cuesta dinero público y genera desconfianza en un sistema que gestiona miles de millones de euros al mes. Casos como el de Granada muestran que la vigilancia de la Seguridad Social sigue teniendo grietas.

Etiquetas: pension

ultimas noticias

leroy-merlin-bano-original

Leroy Merlin te ayuda a construir un baño original con estos muebles

Lidl manta eléctrica

Lidl saca la manta eléctrica súper cómoda top ventas del invierno pasado

Las Skechers Glide-Step Flex - Good Dream son las zapatillas con las que tanto tiempo llevas soñando

Siente una sensación de ensueño al caminar con estas Skechers

Follow
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2025 La mansion

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar