La pensión de jubilación correspondiente al mes de noviembre ya tiene fechas previstas de abono y, como ocurre cada mes, el día exacto depende de la entidad bancaria. Aunque la Seguridad Social marca el ingreso oficial en torno al día 25, la mayoría de bancos adelantan el pago para que los pensionistas puedan disponer del dinero antes del fin de mes.
Este mes no hay cambios importantes en la normativa, pero sí pequeñas diferencias de fechas entre bancos que pueden afectar a la planificación del gasto. Y es especialmente relevante si se tiene en cuenta que la pensión media de jubilación supera ya los 1.500€ mensuales, una cifra que continúa ajustándose cada año con las actualizaciones del sistema.
Fecha de cobro de la pensión de jubilación en noviembre
La Seguridad Social ordena el abono aproximadamente el 25 de noviembre, pero los bancos aplican su propio calendario de adelantos. En noviembre, las fechas previstas son:
- CaixaBank: viernes 22 de noviembre
- Santander: lunes 25 de noviembre
- BBVA: lunes 25 de noviembre
- Sabadell: lunes 25 de noviembre
- Unicaja: lunes 25 de noviembre
- ING: martes 26 de noviembre
- Bankinter: martes 26 de noviembreI
- bercaja: miércoles 27 de noviembre
Si coincide con festivo local o fin de semana, el banco puede mover el ingreso ligeramente, aunque la mayoría mantiene estos plazos.
Cuánto se cobra de pensión de jubilación actualmente
La pensión media de jubilación en España se sitúa alrededor de 1.500€ al mes, aunque la cifra varía según las cotizaciones acumuladas, la base reguladora y el número de años trabajados. Las pensiones máximas se sitúan en torno a los 3.200€ mensuales, mientras que las mínimas para mayores de 65 años sin cónyuge pueden estar cerca de los 1.020€ al mes.
Esto significa que la diferencia entre jubilaciones altas y bajas es amplia, lo que hace que conocer la fecha exacta de cobro sea aún más importante para muchos hogares.
Por qué los bancos adelantan el ingreso de la pensión de jubilación
El adelanto no es obligatorio, pero los bancos lo realizan por razones comerciales: fideliza a los clientes, refuerza la relación y evita esperas innecesarias. No cambia la cuantía de la pensión, ni afecta a derechos ni revisiones, simplemente permite disponer del dinero antes. Si no aparece el ingreso en la fecha habitual, lo primero es revisar la cuenta desde la app bancaria, ya que a veces el ingreso figura pero no se ha actualizado el saldo visible.
Si tras unas horas sigue sin llegar, conviene contactar con el banco. Solo si la demora supera varios días es necesario consultar con el INSS para descartar incidencias administrativas o cambios en la domiciliación. La pensión de jubilación de noviembre se pagará oficialmente el día 25, pero la mayoría de bancos la adelantarán entre el 22 y el 27, según entidad. La pensión media ronda los 1.500€, y el adelanto facilita la planificación del gasto mensual.
