Importe máximo del subsidio de desempleo en noviembre y días de cobro

El paro actualiza sus importes y plazos: el subsidio se moverá entre 480€ y 570€ según la duración y tipo de beneficiario

Subsidio por desempleo noviembre 2025

Subsidio por desempleo noviembre 2025

El paro llega a noviembre con cambios y números que muchos ya están mirando con lupa. El subsidio por desempleo se actualiza este mes y el máximo que puede cobrar un beneficiario ronda los 570€ mensuales. No hay mucho margen, pero sí algunos matices que conviene entender si estás dentro del sistema o acabas de solicitarlo.

La subida apenas se nota en el bolsillo, pero marca el arranque del nuevo modelo del SEPE: durante los primeros seis meses se cobrará esa cantidad, que bajará a 540 euros entre el séptimo y el duodécimo mes, y terminará en torno a 480€ si la ayuda se alarga más tiempo. Todo esto ya está activo desde el 1 de noviembre y aplica a los nuevos beneficiarios.

Subsidio por desempleo: lo que realmente se cobra

En la práctica, el subsidio se calcula en función del IPREM, un índice que ahora marca la diferencia entre cobrar un poco más o menos según la duración del paro. Es decir, el primer semestre equivale al 95% del IPREM, el siguiente al 90% y el resto al 80%. No hay subidas adicionales ni pagos extra.

El dinero llega una vez que el SEPE aprueba la solicitud, pero no esperes un día fijo para todos. Cada banco tiene su propio calendario y, aunque algunos adelantan los pagos a partir del día 3 o 4 del mes, otros lo hacen más cerca del 10. En cualquier caso, la referencia general sigue siendo la primera semana.

Quién tiene derecho al subsidio por desempleo

El subsidio está pensado para quienes han agotado la prestación contributiva o no llegaron a cotizar lo suficiente para cobrar el paro completo. También lo pueden solicitar quienes trabajaron a tiempo parcial o quienes tienen cargas familiares y se quedaron sin ingresos.

Entre los nuevos cambios de este año, el SEPE amplía el acceso a menores de 45 años sin hijos, algo que antes estaba más restringido. Eso sí, los solicitantes no pueden superar el 75% del salario mínimo en ingresos mensuales. Cumplir ese límite es esencial para no perder la ayuda.

La duración del subsidio puede alcanzar hasta 30 meses, aunque depende del tipo de colectivo: mayores de 52 años, eventuales agrarios, retornados del extranjero, o quienes han agotado el paro normal. Cada grupo tiene su propio plazo y cuantía.

Cuándo y cómo se cobra el subsidio por desempleo

El subsidio se cobra por meses completos, sin importar si el mes tiene 30 o 31 días. El trámite se puede perder si pasan más de 15 días hábiles desde el último día trabajado sin haberlo pedido, así que ese detalle importa. También es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo antes de cobrar el primer pago.

Algunas comunidades ya han comenzado a aplicar las nuevas condiciones con normalidad, aunque hay oficinas del SEPE que están resolviendo expedientes antiguos con los importes anteriores. En esos casos, la cuantía no sube automáticamente.

Vigila esto si ya estás cobrando el subsidio por desempleo

Los ingresos personales siguen siendo el principal filtro: no se puede superar el 75% del salario mínimo si se quiere mantener el subsidio. Además, si te sale un trabajo, ahora es posible compatibilizarlo con parte de la ayuda bajo el llamado “complemento de apoyo al empleo”.

En resumen, noviembre arranca con un subsidio que se mueve entre los 480 y los 570 euros según el tramo y la situación del beneficiario. Sin grandes sorpresas, pero con más control y un calendario que sigue siendo tan irregular como siempre.