Estos son los jubilados que no cobrarán paga extra en Navidad

La Seguridad Social confirma quiénes se quedan sin el doble ingreso de diciembre

Los jubilados no tendrán paga extra en Navidad

Los jubilados no tendrán paga extra en Navidad

La Seguridad Social ha vuelto a sembrar polémica entre los pensionistas al confirmar que no todos los jubilados recibirán la paga extra de Navidad. A pocos días de que los bancos preparen el ingreso de noviembre, muchos se están encontrando con la desagradable sorpresa de que no verán el famoso “doble cobro” en su cuenta.

El motivo no es un error ni un retraso: el propio sistema del Seguro Social establece que ciertos pensionistas tienen la paga prorrateada en las 12 mensualidades, por lo que no perciben una cantidad adicional en diciembre.

Seguridad Social: quién cobra y quién no

Según el esquema de pagos, solo las pensiones contributivas ordinarias jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente por enfermedad común o accidente no laboral reciben las dos pagas extraordinarias al año: una en verano y otra en Navidad.

En cambio, los beneficiarios de pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional no recibirán paga extra. La Seguridad Social considera que estos casos se abonan en 12 mensualidades completas que ya incluyen la parte proporcional del extra. Es decir, no hay un “segundo pago”, porque ya está incorporado cada mes.

Fechas del ingreso de jubilación

La paga extra de Navidad se abonará entre finales de noviembre y principios de diciembre. Como cada año, la Seguridad Social realizará el ingreso oficial en torno al día 25, aunque varias entidades bancarias suelen adelantarlo a partir del 22.

La clave está en la modalidad de cálculo. Las pensiones normales se dividen en 14 pagas, mientras que las derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales se estructuran en 12. En la práctica, la cuantía anual es la misma, pero cambia la forma en que se reparte. Sin embargo, para muchos jubilados esta diferencia sigue siendo molesta.

Ver el ingreso doble en noviembre supone un pequeño respiro económico en plena campaña navideña, y no tenerlo genera la sensación de haber perdido un derecho.

Qué hacer si no recibes la paga

Lo primero es comprobar el tipo de pensión que percibes. Si procede de un accidente laboral o enfermedad profesional, el pago ya está prorrateado. No hay reclamación posible porque el sistema lo prevé así desde el inicio.

En cambio, si tu pensión corresponde a jubilación, viudedad u orfandad y no recibes la paga extra en noviembre, conviene contactar con la entidad bancaria o con la propia Seguridad Social para verificar si existe algún error administrativo. La paga extra de Navidad solo la recibirán los pensionistas con régimen de 14 pagas anuales, mientras que aquellos cuya prestación proviene de accidente laboral o enfermedad profesional no verán ningún ingreso adicional en diciembre.

La Seguridad Social defiende que el importe total anual es igual, pero el debate vuelve cada año: ¿es justo que algunos jubilados no sientan ese alivio económico navideño?