La Seguridad Social se prepara para uno de los pagos más esperados del año: la paga extra de Navidad para los jubilados. Una inyección económica que llega en plena campaña navideña y que supone un alivio para millones de pensionistas.
Sin embargo, no todos la cobrarán el mismo día ni con la misma cantidad. Las fechas de abono dependen del banco y del tipo de pensión, y este 2025 habrá diferencias importantes que conviene tener claras antes de planificar los gastos de fin de año.
Seguridad Social y la paga de diciembre para jubilados
La Seguridad Social es la encargada de ingresar la paga extra de Navidad junto con la pensión mensual de diciembre. En total, la mayoría de jubilados recibirá dos mensualidades completas: la ordinaria y la extraordinaria, lo que en muchos casos duplica el ingreso habitual.
La paga extra corresponde a los meses trabajados o cotizados durante el segundo semestre del año, del 1 de junio al 30 de noviembre. En general, equivale al mismo importe que la pensión mensual, salvo en los casos en que el beneficiario haya iniciado o terminado su jubilación a mitad de año.
Fechas de cobro de la paga extra de jubilación
El abono oficial de la Seguridad Social está previsto para el lunes 25 de noviembre de 2025, aunque, como ocurre cada año, la mayoría de entidades bancarias adelantan el ingreso unos días.
Los principales bancos en España suelen pagar entre el 21 y el 24 de noviembre, coincidiendo con el fin de semana previo al Black Friday. Entidades como CaixaBank, Santander, BBVA o Sabadell ya han confirmado que seguirán su calendario habitual de adelanto, de forma que los pensionistas podrán disponer del dinero antes del 25.
En algunos casos concretos, especialmente en cajas rurales y bancos online, el ingreso podría realizarse el mismo día oficial o incluso el siguiente hábil, dependiendo de las órdenes internas de transferencia.
Qué pensionistas reciben doble paga
No todos los beneficiarios de la Seguridad Social reciben paga extra en Navidad. Los pensionistas del Régimen General y del Régimen de Autónomos (RETA) sí la cobran, pero los de accidentes laborales o enfermedades profesionales no, ya que sus pensiones se prorratean en doce mensualidades a lo largo del año.
En estos casos, la paga extra está integrada en el cobro mensual, por lo que no verán un aumento especial en diciembre. También se aplican excepciones para quienes hayan comenzado a cobrar su pensión después de junio: en ese caso, solo recibirán la parte proporcional correspondiente.
Cuánto se cobra en la paga de Navidad de jubilación
La cantidad depende directamente de la pensión habitual. Un jubilado que cobre 1.200 € mensuales recibirá en diciembre 2.400 €, mientras que uno con pensión mínima rondará los 1.100 € en total entre paga ordinaria y extra. Además, este año las cuantías reflejan la revalorización de las pensiones del 3,8 % aplicada en enero, por lo que los importes son ligeramente superiores a los de 2024.
Se espera que más de 10 millones de pensionistas reciban la paga en la última semana de noviembre.
La paga extra de Navidad de la Seguridad Social llega este 2025 entre el 21 y el 25 de noviembre, según el banco. La mayoría de jubilados cobrará dos mensualidades completas, salvo quienes tienen la paga prorrateada. Una cita fija en el calendario que, aunque esperada, sigue siendo también un recordatorio de la fuerte dependencia que millones de mayores mantienen del sistema público. En un contexto de inflación alta y pensiones ajustadas, esta paga extra se convierte más en un respiro que en un verdadero premio.



