La prestación por desempleo correspondiente al mes de octubre se cobrará entre el 8 y el 10 de noviembre, aunque la fecha exacta depende del banco y, en muchos casos, del azar. Mientras algunos beneficiarios ven el ingreso reflejado el mismo día 8, otros tienen que esperar hasta bien entrada la semana siguiente.
La Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal mantienen el discurso oficial de que los pagos se realizan “a partir del día 10 de cada mes”, pero en la práctica las entidades financieras suelen adelantar el abono por su cuenta. Este sistema, poco transparente y sin calendario oficial público, provoca cada mes las mismas dudas entre quienes dependen del paro para llegar a fin de mes.
SEPE: calendario real de pagos en noviembre
El calendario teórico indica que el SEPE realiza los pagos de la prestación entre el día 10 y el 15 del mes siguiente. Sin embargo, desde la pandemia muchas entidades adelantan el dinero a partir del día 8, especialmente los grandes bancos. No hay obligación legal de hacerlo, por lo que cada entidad decide si adelanta o no.
Este adelanto no implica que el SEPE haya transferido el dinero: el banco asume el pago temporalmente y lo compensa después con el organismo público. Por eso algunos beneficiarios pueden ver el ingreso antes y otros no. En cualquier caso, si el 10 cae en fin de semana o festivo, el pago pasa automáticamente al siguiente día hábil.
Cuánto se cobra por la prestación por desempleo
El importe no cambia este mes: durante los primeros 180 días de prestación, el SEPE abona el 70% de la base reguladora, y a partir del día 181 baja al 60%. La cuantía mínima ronda los 560€ mensuales para personas sin hijos y los 749€ para quienes tienen al menos uno. El máximo puede llegar a 1.575€ mensuales en los casos con dos o más hijos a cargo.
No existen pagas extra: el paro se cobra en 12 mensualidades fijas al año, sin vacaciones ni suplementos adicionales. Además, cualquier cambio en la situación familiar o laboral (por ejemplo, un nuevo trabajo o una variación en el número de hijos) debe comunicarse al SEPE para evitar devoluciones.
Qué hacer si no llega el ingreso del SEPE
Si el pago no aparece pasados varios días del 15 de noviembre, lo recomendable es revisar el área personal del SEPE y confirmar que la cuenta bancaria sigue activa y sin errores. También es importante comprobar que la demanda de empleo esté correctamente renovada: si ha caducado, el organismo puede suspender el pago hasta que se reactive.
En resumen: el paro de octubre se cobrará en los primeros días hábiles de noviembre, pero el día exacto dependerá de tu banco. Un sistema en el que la Seguridad Social promete certezas que no cumple y el SEPE sigue sin ofrecer una fecha oficial de cobro clara ni estable.



