Los pensionistas de la Minería del Carbón son los que actualmente perciben las pensiones de jubilación más altas en España, con una media que supera los 2.900 euros mensuales. Les siguen los jubilados del Régimen del Mar, cuyas prestaciones rondan los 1.660 euros al mes, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
En comparación, la pensión media de jubilación del conjunto del sistema español se situó en 1.507,5 euros en agosto de 2025, lo que refleja las diferencias entre regímenes y bases de cotización. El incremento interanual fue del 4,4 %, con previsión de nueva subida del 2,5 % para 2026.
Gasto en pensiones y prestaciones de mayor importe
El gasto en pensiones de jubilación representa la mayor parte de la nómina mensual de la Seguridad Social. De los 13.638 millones de euros destinados a prestaciones contributivas en agosto, 9.931 millones se dirigieron a jubilaciones, 2.196 millones a viudedad y 1.245 millones a incapacidad permanente.
La cuantía final de la pensión depende de la base reguladora y de los años cotizados, por lo que los importes varían según el régimen y la trayectoria laboral del trabajador.
Diferencias entre regímenes y tipos de pensión
En el Régimen General, los jubilados perciben una media de 1.665 euros mensuales, mientras que los autónomos del RETA se sitúan en torno a los 1.000 euros. En cambio, las pensiones especiales de sectores como la minería o el mar mantienen importes más elevados por sus condiciones laborales específicas y sus cotizaciones más altas.
Las pensiones de viudedad, por su parte, tienen una media de 935 euros mensuales, aunque en el Régimen General ascienden a unos 990 euros.
Durante la primera mitad de 2025, se registraron más de 183.000 nuevas jubilaciones, de las cuales un 11 % fueron demoradas, lo que indica un aumento del número de personas que decide prolongar su vida laboral para mejorar la pensión.
El sistema de la Seguridad Social gestiona ya más de 10,3 millones de pensiones contributivas, de las cuales casi tres cuartas partes corresponden a jubilación. Con la subida prevista para 2026, la pensión media podría situarse por encima de los 1.540 euros mensuales, consolidando la tendencia de crecimiento moderado de los últimos años.