El precio de la gasolina en España hoy: ciudades más caras y más baratas para repostar

Llenar el depósito cuesta hasta 40 céntimos más según la zona, pese a las leves bajadas del último mes

Precios gasolina hoy

Precios gasolina hoy

Los precios de la gasolina en España vuelven a dar que hablar. Esta semana, repostar puede salirte hasta 40 céntimos más caro según la zona, una diferencia que ya pesa en el bolsillo de miles de conductores. Las cifras oficiales muestran ligeras bajadas en la gasolina 95 y el diésel, pero en muchas ciudades el alivio casi no se nota.

El precio medio del litro de gasolina 95 se sitúa hoy en 1,48 €, con una caída leve respecto a la semana pasada. La gasolina 98 mantiene su rango alto, entre 1,50 € y 1,78 €, según el Ministerio para la Transición Ecológica.

Precio de la gasolina en España hoy

El diésel también se ha moderado, promediando 1,39 €, aunque sigue habiendo estaciones que lo venden por encima de 1,60 €, sobre todo en zonas de autopista o regiones insulares. En los últimos tres meses, la gasolina acumula un descenso cercano al 3 %, mientras que el gasóleo apenas ha variado.
Ciudades con los precios más altos

En Madrid, la gasolina 95 oscila entre 1,29 € y 1,69 €, dependiendo del distrito y la marca. Las estaciones de cadenas internacionales son, en general, las más caras.

Barcelona presenta un panorama similar, con picos que rozan los 1,78 € por litro en zonas céntricas o próximas al aeropuerto. En el norte, Bilbao y San Sebastián mantienen precios por encima de la media nacional, empujados por costes logísticos y menor competencia en ciertas áreas metropolitanas.

Dónde repostar gasolina más barato hoy

Las comunidades con precios más competitivos siguen siendo Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Valencia, donde algunas estaciones independientes ofrecen gasolina 95 desde 1,28 €. En la provincia de Toledo, por ejemplo, se registran algunas de las tarifas más bajas del país, con estaciones rurales que bajan hasta los 1,27 €.

Los conductores habituales usan apps como GasAll, Petroprix o Waze, que actualizan precios cada hora y permiten filtrar por tipo de carburante. En muchos casos, el ahorro diario ronda los 4 € o 5 € por depósito completo. El mercado de los carburantes atraviesa un momento de respiro. Los precios bajan lentamente después de un verano marcado por subidas constantes, impulsadas por la demanda turística y las tensiones internacionales del crudo.

En octubre, el litro de gasolina cuesta casi 5 céntimos menos que en agosto. No es una caída drástica, pero sí suficiente para estabilizar los costes del transporte y evitar nuevos récords en surtidores. El precio del barril de Brent se mantiene estable, y el euro ha recuperado fuerza frente al dólar, lo que ha ayudado a amortiguar las subidas. Aun así, los expertos no descartan nuevas tensiones antes del invierno.

Qué factores determinan los precios de las gasolinas

El coste final del combustible depende de varios componentes:

Además, el encarecimiento del transporte marítimo y la menor capacidad de refino en Europa presionan los márgenes, especialmente en la gasolina 98.

Los analistas prevén que el precio de la gasolina en España se mantenga en torno a los 1,45 €–1,55 € durante los próximos meses. El invierno podría traer ligeras subidas si aumentan los costes energéticos o el consumo de calefacción, pero no se esperan picos como los de 2022.

Mientras tanto, los conductores buscan estrategias: llenar el depósito entre semana, evitar repostar en autopistas y usar comparadores antes de viajar. En un contexto donde cada céntimo cuenta, esa diferencia marca el ahorro de final de mes.