Precio de la luz hoy, 5 de octubre: cuánto pagarás según la hora del día

La factura se dispara por la tarde y Consumo sigue sin ofrecer soluciones claras a los hogares

Precio de la luz hoy

Precio de la luz hoy

El precio medio de la luz este domingo 5 de octubre alcanza los 24,31 €/MWh, pero la clave está en las franjas horarias. Las diferencias entre los tramos más caros y los más baratos vuelven a ser enormes, con más de el doble de coste entre una hora y otra. El tramo más caro de este domingo se concentra entre las 21:00 y las 22:00, cuando el precio alcanza los 0,15194 €/kWh.

En ese momento, encender el horno o poner la lavadora puede salirte el doble de caro que a mediodía. Por el contrario, la hora más barata será de 13:00 a 14:00, con un coste de 0,07535 €/kWh. Si puedes organizar el consumo, ese es el momento ideal para usar electrodomésticos o cargar el coche eléctrico. En la franja media, entre 15:00 y 18:00, el precio ronda los 0,10 €/kWh, un valor intermedio que no penaliza tanto como la noche, pero tampoco representa un ahorro real.

Consumo sigue sin reaccionar ante los vaivenes del mercado

Los usuarios se enfrentan cada día a una montaña rusa de precios mientras el Ministerio de Consumo continúa con medidas más teóricas que prácticas. Los tramos horarios cambian, la información llega tarde y los hogares no saben cómo planificar sus gastos energéticos. Desde el propio ministerio se ha prometido “mayor transparencia”, pero las plataformas públicas para consultar los precios siguen siendo complicadas, poco intuitivas y ajenas al día a día del consumidor medio.

Mientras tanto, el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) —la tarifa regulada— continúa atada a las subidas del mercado mayorista, lo que convierte cada jornada en una lotería.

Cuándo usar los electrodomésticos para pagar menos

La clave está en evitar los picos de consumo entre las 20:00 y las 22:00. Son las horas más caras del día y las que concentran el mayor uso doméstico en España. Cocinar, planchar o poner la secadora en esa franja puede multiplicar la factura sin darte cuenta. Las mejores horas para consumir son entre 13:00 y 16:00, cuando la energía renovable (sobre todo solar) abarata los precios del mercado. Si tienes aparatos con temporizador, prográmalos en ese horario.

Incluso con pequeñas rutinas —como planchar al mediodía o poner el lavavajillas tras la comida— se puede lograr un ahorro mensual del 30 % o más.

Cómo cambia el gasto diario en euros

Un hogar medio que consuma 8 kWh al día pagará alrededor de 0,80 € si concentra el gasto en horas valle, frente a 1,40 € si lo hace en horas punta. Puede parecer poco en un día, pero al mes la diferencia supera los 18 €, y al año son más de 200 € de ahorro solo por ajustar los horarios.

El problema, como siempre, es que no todos pueden elegir cuándo consumir. Las familias con horarios fijos o personas que trabajan en casa dependen de franjas caras sin alternativa. Y ahí es donde Consumo debería intervenir, no solo informar. El sistema de subastas diarias del mercado eléctrico deja cada vez más clara su inestabilidad.

El precio depende de la oferta, la demanda y de factores como el gas o las emisiones de CO₂. Pero para el consumidor, lo único que importa es cuánto paga a fin de mes.