Los precios de la luz vuelven a apretar este jueves 16 de octubre. Aunque el incremento es leve, el bolsillo lo nota: la electricidad marca una media de 109,88€ por megavatio hora (MWh), un 0,48% más que ayer. Cifras que mantienen a los consumidores revisando el reloj antes de encender cualquier electrodoméstico.
El problema ya no es solo cuánto sube la luz, sino la inestabilidad diaria de los precios. Cada jornada, el mercado eléctrico obliga a los hogares a adaptarse a franjas cada vez más variables para poder ahorrar unos euros en la factura.
Precio de la luz hoy jueves: el repunte que incomoda a los hogares
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) confirma que el coste medio se sitúa hoy en 109,88€/MWh, ligeramente por encima de los 109,40€ del miércoles. Aunque el aumento es pequeño, refleja una tendencia al alza que complica la planificación del consumo doméstico.
La hora más barata para usar los electrodomésticos será entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando el precio baja hasta los 70,44€/MWh. Por el contrario, el tramo más caro se dará entre las 20:00 y las 21:00 horas, con 153,47€/MWh. Si puedes evitar esa franja, tu factura lo agradecerá.
Tramos y horarios más favorables
El comportamiento del precio de la luz este jueves deja un patrón claro: barato al mediodía, caro por la noche. Entre las 13:00 y las 16:00 horas se concentran las mejores tarifas del día, todas por debajo de los 75€/MWh. A partir de las 18:00 horas, los precios comienzan a dispararse hasta superar los 150€/MWh en el pico nocturno.
Esto significa que planchar, cocinar o poner la lavadora por la noche vuelve a ser un lujo. La clave, según los expertos, está en ajustar las rutinas domésticas al horario valle, cuando la demanda baja y el precio se modera.
Por qué el precio de la luz sigue variando tanto
Desde 2023, el nuevo cálculo del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) combina precios a corto, medio y largo plazo. El objetivo era evitar los sobresaltos del mercado, pero las oscilaciones siguen ahí. Aunque el sistema busca estabilidad, los consumidores aún sienten que las subidas llegan más rápido que las bajadas.
Además, el “pool eléctrico” —el mercado mayorista donde se fija el coste diario— no refleja el precio real que pagan los usuarios, ya que el PVPC se ajusta con otros factores como los peajes, cargos y la cesta de futuros.
El precio de la luz vuelve a subir, aunque sea de forma leve, y obliga a los hogares a una gestión casi milimétrica del consumo. La diferencia entre lavar a las dos de la tarde o a las nueve de la noche puede superar los 80€ por megavatio hora. Y aunque el Gobierno presume de un sistema más estable, lo cierto es que la factura sigue dependiendo del reloj.
- La mejor hora para usar electricidad hoy: entre las 14:00 y las 15:00.
- La peor: de 20:00 a 21:00.
Una jornada más, el precio de la luz demuestra que ahorrar en energía sigue siendo un ejercicio de paciencia… y de buena organización.