La prestación por desempleo para mayores de 52 años sigue siendo uno de los temas más delicados dentro del sistema de ayudas del SEPE. En teoría, nació para ofrecer una salida a quienes quedaron fuera del mercado laboral en la recta final de su vida profesional. En la práctica, cada vez más personas denuncian que el acceso se ha vuelto una carrera de obstáculos.
A los 52 años, encontrar trabajo ya es difícil. Pero mantener la cotización necesaria para la jubilación lo es todavía más. Por eso, este subsidio se ha convertido en un salvavidas con condiciones que muchos no logran cumplir.
Prestación por desempleo para mayores de 52 años
El subsidio del SEPE está destinado a personas desempleadas de larga duración que ya agotaron la prestación contributiva o no alcanzan el mínimo de cotización para cobrar el paro. La ayuda consiste en un pago mensual de 480 euros, equivalente al 80 % del IPREM, y puede mantenerse hasta alcanzar la edad legal de jubilación.
Uno de los puntos clave es que, mientras se cobra, el beneficiario sigue cotizando para su futura pensión, algo que diferencia esta prestación de otras ayudas asistenciales. Sin embargo, el importe es fijo y no se ajusta a la situación familiar ni a los años cotizados.
Requisitos y condiciones de la prestación para mayores de 52
Para acceder a esta ayuda, el solicitante debe tener al menos 52 años en el momento de la solicitud, estar inscrito como demandante de empleo y encontrarse en situación legal de desempleo. También se exige haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral, con al menos dos dentro de los últimos quince.
Otro requisito clave es el económico: no se pueden superar los ingresos personales equivalentes al 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 888 euros brutos al mes en 2025. Además, es obligatorio haber cotizado por desempleo al menos seis años y mantener la inscripción activa en el SEPE.
Cuánto se cobra y cómo se paga esta prestación por desempleo para mayores
La cuantía del subsidio es fija para todos los beneficiarios: 480 euros mensuales en 12 pagas, sin extras ni complementos. La ayuda cotiza a la Seguridad Social sobre una base del 125 % de la mínima del Régimen General, unos 1.653 euros al mes. Esta cotización cuenta para la futura jubilación, aunque no sustituye los años de trabajo efectivos.
El pago se realiza mensualmente y se mantiene mientras el beneficiario cumpla los requisitos. Si deja de reunirlos, por ejemplo, al superar el límite de ingresos o no renovar la demanda de empleo, el SEPE puede suspender o retirar la ayuda.
Cómo solicitar la prestación de desempleo para más de 52 años
La solicitud debe presentarse en un plazo máximo de 15 días hábiles desde que se produce la situación que da derecho al subsidio. Puede hacerse a través de la sede electrónica del SEPE, en oficinas con cita previa o mediante correo administrativo. Si se tramita dentro del plazo, el pago se activa desde el día siguiente al hecho causante. Si se presenta fuera, empieza a contar desde el día de la solicitud.
Conviene revisar todos los documentos antes de presentarlos, mantener la demanda de empleo al día y comprobar que los ingresos no superen el límite establecido. Cualquier error o retraso puede suponer la pérdida de parte del derecho al cobro.
