Miles de jubilados en España no saben si su pensión supera el salario mínimo o se queda por debajo. Y no es un detalle menor: esa diferencia marca cuánto poder adquisitivo se pierde o se mantiene cada mes.
La pensión de jubilación media en España está por encima del SMI, pero la mayoría cree que cobra menos de lo que realmente percibe el conjunto de pensionistas. Una confusión que revela cómo se desconoce el funcionamiento del propio sistema.
La pensión de jubilación y el SMI: comparativa real
En 2025, el salario mínimo interprofesional (SMI) se sitúa en 1.184€ brutos mensuales en 14 pagas, mientras que la pensión media de jubilación alcanza los 1.508,7€ al mes. Es decir, un jubilado medio cobra más que un trabajador que gana el SMI. En el Régimen General, las pensiones rondan los 1.667,6€, y en el caso de los autónomos, bajan hasta los 1.010,9€.
También hay casos extremos: en la Minería del Carbón, las pensiones superan los 2.900€, las más altas del sistema.
Desconexión con la realidad de las pensiones
Aun con estos datos, buena parte de los españoles sigue creyendo que la pensión media de jubilación es inferior a 1.200€. Según Funcas, dos de cada tres personas infravaloran su importe y solo un pequeño porcentaje acierta con la cifra real.
Esa confusión se repite incluso entre trabajadores activos. No se trata solo de cifras: mucha gente no entiende cómo se financian las pensiones ni de dónde sale el dinero que sostiene cada mes la Seguridad Social. Las pensiones se financian cada mes con las cotizaciones sociales de empresas, trabajadores y autónomos. Es un sistema de reparto: lo que aportan los que trabajan sirve para pagar a quienes ya están jubilados.
En cada nómina figura la parte de cotización que paga el trabajador y la parte que asume la empresa. Los autónomos, en cambio, pagan su propia cuota desde el primer día de actividad. Aun así, más de la mitad de la población cree que las pensiones se pagan con el dinero que ellos mismos aportaron en el pasado, o directamente con impuestos.
Preocupación por el futuro de la jubilación
Pese al desconocimiento general, la preocupación por el futuro de las pensiones no deja de crecer. El 67% de los españoles teme que su jubilación no sea suficiente para vivir con tranquilidad.
Entre los mayores de 60 años, las mujeres son las más inquietas: más de la mitad cree que su pensión se quedará corta. Y entre los jóvenes, ocho de cada diez piensan que dentro de diez años las pensiones serán más bajas. La mayoría de los jubilados cobra por encima del salario mínimo, aunque pocos lo saben. La falta de información sobre el sistema de pensiones distorsiona la percepción de la jubilación en España y alimenta la incertidumbre sobre su sostenibilidad.