El SEPE amplía el subsidio para mayores de 52 años: 480€ mensuales y cotización hasta la jubilación

Las ayudas del SEPE para desempleados mayores de 52 años se podrán solicitar hasta tres meses después de agotar el paro

subsidio-mayores-52-anos-sepe-noviembre

subsidio-mayores-52-anos-sepe-noviembre

Si naciste antes de 1973 y estás sin empleo, el SEPE ofrece una ayuda que puede acompañarte hasta tu jubilación. Se trata del subsidio para mayores de 52 años, una prestación especial que cotiza para la pensión de jubilación y se mantiene hasta alcanzar la edad legal de retiro, siempre que se cumplan los requisitos.

Esta ayuda, en vigor desde marzo de 2019, está dirigida a quienes agotaron el paro y reúnen todas las condiciones para cobrar una pensión contributiva, salvo la edad. La cuantía es de 480€ al mes y, desde el 1 de noviembre de 2024, el plazo general para solicitarla se amplía a tres meses desde el fin de la prestación contributiva.

Quién puede pedir el subsidio de desempleo para mayores de 52 años

Para acceder, es necesario estar en situación de desempleo, no tener rentas personales superiores al 75 % del salario mínimo (888 € mensuales en 2025) y mantener la inscripción como demandante de empleo durante un mes. También se exige haber cotizado al menos 15 años, con dos dentro de los últimos quince, y seis años por desempleo.

Aunque antes se excluía a los trabajadores fijos discontinuos, desde marzo de 2022 también pueden solicitar el subsidio si cumplen el resto de condiciones.

Casos en los que se puede acceder:

Plazos y forma de solicitud del subsidio de desempleo del SEPE para mayores de 52

El llamado “mes de espera” se mantiene: tras agotar el paro, hay que esperar un mes inscrito como demandante antes de presentar la solicitud. Con la nueva norma, el plazo para pedir la ayuda se amplía a tres meses desde el agotamiento del paro, lo que da más margen a los beneficiarios.

El subsidio puede tramitarse en toda España, tanto presencialmente en oficinas del SEPE o en registros oficiales, como por Internet a través de la sede electrónica. También puede presentarse en oficinas de Correos y en administraciones autonómicas con convenio. La ayuda asciende a 480 € al mes, el equivalente al 80 % del IPREM 2025. Pero su principal ventaja está en la cotización para la jubilación, ya que durante su cobro el SEPE ingresa las cotizaciones con una base del 125 % del tope mínimo vigente.

En el caso de los fijos discontinuos, la cotización varía según la edad. Si son menores de 52 años, el SEPE cotiza durante 60 días. Si tienen 52 o más, la cotización se mantiene durante todo el tiempo que perciban el subsidio.