En los últimos meses muchos beneficiarios han preguntado si, al cobrar un subsidio, existe la posibilidad de acceder a otra ayuda sin perder derechos. Esta duda aparece sobre todo entre quienes dependen del subsidio para desempleados mayores de 52 años y necesitan complementar ingresos.
El SEPE ha confirmado finalmente que sí es posible compatibilizar esta prestación con el Ingreso Mínimo Vital, aunque la decisión no es automática y depende de un requisito económico muy concreto. La respuesta llega para aclarar una situación que generaba confusión entre miles de personas.
Compatibilidad entre subsidio del SEPE e IMV
Según explica el organismo, el subsidio para mayores de 52 años puede mantenerse al mismo tiempo que el cobro del IMV siempre que las rentas del solicitante no superen el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional. En cifras actuales, ese límite se sitúa en torno a los 888 € mensuales. El cálculo incluye todas las rentas propias, también el propio importe del IMV, por lo que conviene revisarlo con detalle.
Si al sumar ingresos se respeta ese umbral, el sistema entiende que se mantiene la llamada carencia de rentas, un requisito imprescindible para conservar el subsidio. Si en algún momento se rebasa el límite, puede perderse el derecho a esta ayuda específica.
Requisitos que deben mantenerse para compatibilizar subsidio del SEPE e IMV
Para que la compatibilidad sea válida, se exige presentar cada año la declaración anual de rentas, el documento que confirma que no se superan los ingresos establecidos. Además, deben cumplirse las condiciones de renta y patrimonio que recoge la normativa del Ingreso Mínimo Vital, así como informar de cualquier cambio económico que modifique la situación declarada inicialmente.
La regulación actual permite incluso que el IMV conviva con otras rentas derivadas de trabajo o de actividad económica, siempre dentro de los límites de ingresos que revisa la Seguridad Social. Cada caso se estudia individualmente y la cuantía resultante del IMV puede variar según estas variaciones.
Cómo afecta al beneficiario del SEPE
Si el beneficiario supera los 888€ mensuales en algún momento, el subsidio puede quedar suspendido o extinguido, ya que dejaría de cumplirse la carencia de rentas. El IMV, por su parte, se ajusta según el cálculo final de ingresos que realiza la administración en cada revisión periódica.
Esta posibilidad de compatibilidad se ha convertido en una vía importante para las personas desempleadas de más de 52 años, un colectivo con dificultades reales para reincorporarse al mercado laboral. El subsidio mantiene además una ventaja clave: cotiza para la jubilación, lo que permite seguir acumulando tiempo aunque no exista actividad profesional.
En muchos casos, esta combinación de ayudas funciona como un recurso temporal para sostener ingresos mínimos mientras llega la edad de jubilación. La cuantía final dependerá siempre de la situación personal de cada solicitante y de la actualización anual de rentas que exige el SEPE y la Seguridad Social.



