El Servicio Público de Empleo ha incorporado un nuevo requisito para todas las personas que reciben un subsidio por desempleo reconocido a partir del 1 de noviembre de 2024. Desde esa fecha, quienes dependan de estas ayudas deberán presentar una declaración responsable cada tres meses para mantener el derecho al cobro.
Este documento es obligatorio en el alta inicial, en cada prórroga y en cualquier reanudación posterior. El objetivo es revisar de forma periódica la situación económica del solicitante y comprobar si continúan cumpliéndose las condiciones de rentas y responsabilidades familiares exigidas por la normativa.
SEPE: declaración requerida en todos los subsidios reconocidos tras el 1 de noviembre
Según explica el organismo, la declaración responsable debe recoger todas las rentas obtenidas en el mes natural anterior, tanto del solicitante como, si corresponde, de su unidad familiar. Esta verificación es la que determina si se mantiene la carencia de ingresos necesaria para conservar el subsidio.
El SEPE aclara que esta obligación alcanza por igual a todos los subsidios aprobados a partir de la fecha indicada, sin importar la modalidad o la causa por la que se originó. La revisión trimestral pasa a ser, por tanto, parte del procedimiento habitual para continuar recibiendo la ayuda.
Además, el organismo señala que este control periódico busca evitar retrasos posteriores o revisiones más complejas que puedan afectar al cobro del subsidio. La declaración responsable facilita que la administración confirme la situación económica de forma rápida y actualizada.
Consecuencias de no presentar la declaración responsable
Si la persona beneficiaria no presenta el documento dentro del plazo, el subsidio se suspende de manera temporal. Esa suspensión se mantiene hasta que la declaración se entregue y quede registrada correctamente dentro del expediente.
En los casos en los que, tras la revisión, el SEPE determine que ya no se cumplen los requisitos económicos o familiares, el subsidio puede extinguirse de forma definitiva. La extinción implica que no se podrá recuperar la ayuda y será necesario iniciar un nuevo procedimiento.
Es importante tener en cuenta que los días en los que el subsidio permanezca suspendido no se abonan más tarde. Aunque el trámite quede regularizado, esos periodos no se recuperan y la cuantía mensual queda reducida por esos días sin pago.
Cómo hacer la prórroga trimestral del subsidio
La renovación se puede realizar totalmente online desde la web del SEPE. Para ello, se utiliza el formulario de presolicitud, se adjunta el documento de identidad y se selecciona la opción “Presolicitud de prestación individual”. Dentro del formulario aparece el subtrámite específico “Subsidio por desempleo a partir de 4/11/2024”, donde debe completarse toda la información requerida.
También existe la opción de realizar el trámite de forma presencial en una oficina de prestaciones. En este caso, es obligatorio solicitar cita previa y acudir el día asignado con toda la documentación preparada, incluida la declaración responsable correspondiente al mes anterior.
El SEPE recuerda que la prórroga no puede completarse si falta la declaración responsable. Aunque el resto del trámite esté correcto, el subsidio no se renovará y quedará suspendido hasta que el documento sea presentado.
Para quién aplica y qué tener en cuenta
Esta medida afecta a cualquier persona con un subsidio aprobado después del 1 de noviembre de 2024. Quienes reciban ayudas anteriores mantienen el sistema de prórroga tradicional, salvo que el SEPE indique lo contrario en su expediente. Conviene revisar las fechas de reconocimiento del subsidio y anotar el calendario de renovaciones para evitar suspensiones involuntarias. El trámite trimestral se repite cada 90 días desde la aprobación de la ayuda o desde la última prórroga registrada.
La declaración responsable debe reflejar los ingresos de forma exacta para evitar rectificaciones posteriores. En situaciones en las que haya variaciones de rentas o cambios familiares, la persona beneficiaria debe actualizar la información en la prórroga correspondiente.
El SEPE ha incorporado este requisito dentro de su sistema de control y gestión de subsidios para mantener actualizada la información económica de cada expediente. Según el organismo, esto permite acelerar verificaciones y reducir incidencias futuras en el cobro.



