viernes, 27 mayo 2022
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

Portada » Actualidad » Quién y cuándo se inventó el Champagne la bebida que más se uso anoche para brindar y celebrar fin de año

Quién y cuándo se inventó el Champagne la bebida que más se uso anoche para brindar y celebrar fin de año

La champagne en su momento solo estaba disponible para la realeza; sin embargo, ahora es la bebida infaltable de las más importantes celebraciones y sin importar el estrato social.

por edgar
01/01/2022 10:00
en Actualidad
champagne-la-bebida-mas-usada

Noticias mas recientes del tema

La OCU analiza a 50 helados infantiles con un examen preciso sobre este alimento

Decathlon vende un producto para hacerte tus vacaciones más fáciles este verano

Estos vestidos blancos de Zara van a ser la tendencia plaga de este verano

¿Tienes poco espacio en tu cocina? Este horno de E. Leclerc te encantará

Muchos dicen que las casualidades no existen, pero en el caso del nacimiento de la champagne, estamos hablando de una de las mejores casualidades del mundo.

Esta bebida es una invitada infaltable de celebraciones y momentos especiales; deleitando a los consumidores con su sabor particular que en los últimos años ha variado muchísimo, pero siempre sin perder la calidad y con una historia fascinante de por medio.

¿Conoces la historia de la champagne y su origen? Entonces siéntate y disfruta porque estás ante un fascinante viaje histórico.

¿Qué es el champagne?

En algunos países se le conoce como champagne, champaña, champán o cava, pero sea cual sea la forma en que sea conocida, se trata de un vino espumoso elaborado con una mezcla que contiene uvas de diferente tipos como petit, meslier, pinot gris, entre otras.

Debido a su valor cultural el término champagne está incluso protegido dentro de la Unión Europea.

Además de ello, esta bebida puede ser del tipo vino blanco o rosado espumante y en los últimos años ha servido para elaborar cócteles navideños.

Origen

En la Edad Media el vino ya existía y era un producto propio de la iglesia, o por lo menos de buena calidad, ya que este era el utilizado para realizar la consagración en las misas y demás.

La conversión al cristianismo de muchos reyes, como el rey de Francia Clodoveo I, contribuyó para que este líquido de la región de Champagne llegase a la realeza.

Es por eso que no era raro que monjes y sacerdotes estuvieran involucrados en el proceso de distribución y elaboración. El monje benedictino Dom Pierre Perignon en el año 1693 se encontraba en Francia, región de Champagne tratando de dar con un método para eliminar las burbujas presentes en el vino.

No obstante, tras múltiples esfuerzos y por el mismo proceso de fermentación que no había sido estudiado hasta los momentos, las burbujas seguían presentes en la bebida. Tras ver esto, el monje se dejó llevar por su curiosidad, probó el vino y quedó fascinado con su sabor y textura.

A partir de este punto, la champagne es presentada a la élite que en aquella época tenía acceso a ella.

Proceso de elaboración

Para poder mantener este efecto espumoso, el champagne es guardado en botellas de vidrio bien aseguradas para que de esta manera no se escapen las burbujas propias de la fermentación.

Gracias a esa observación por parte de su inventor, luego se descubrió que para conseguir un vino no espumante, es necesario guardar el líquido en barricas de madera para frenar el efecto burbujeante; siendo esto último mejor estudiado por parte de Louis Pasteur en la posteridad.

También hay que mencionar que para tener un efecto especial, la champagne es sometida a un proceso de fermentación doble, el cual se realiza en cubas de madera como primera paso.

La segunda fermentación es llevada a cabo en botellas de vidrio, donde el champagne se deja retenido mínimo dos años.

Evolución de la champagne

No conforme con su descubrimiento casual, Dom Perignon se dedicó a mejorar el método champenoise en 1670. Para esto implementó una mezcla de uvas más adecuada, un tapón de corcho sujeto con un cordel de cáñamo.

Asimismo cambió el vidrio de las botellas por uno mucho más grueso que pudiera resistir la presión de la fermentación y para dar un toque especial, la forma de la misma era semejante a una manzana.

Datos adicionales

Se cree que el vidrio utilizado en las botellas de champagne fueron creadas por los ingleses, mientras que la copa baja es un molde de los pechos de Madame de Pompadour. Tal personalidad consumía unas 200 botellas de champagne al año.

Posteriores modificaciones vinieron al trabajo realizado por Don Perignon. El productor francés Perrier-Jouét le rebajó la cantidad de azúcar empleada.

Resumen del Contenido

  • 1 ¿Qué es el champagne?
  • 2 Origen
  • 3 Proceso de elaboración
  • 4 Evolución de la champagne
  • 5 Datos adicionales
Etiquetas: champagne
Publicación anterior

Beneficios y propiedades del champagne Tómalo no solo por tradición si no por lo que aporta.

Siguiente

Conoce cómo un batido de leche de este fruto tropical puede fortalecer tus huesos

Artículos Relacionados

El origen del champán
Bebidas

Las teorías sobre la invención del champán, ¿Cuál es la verdadera?

barco buque champagne bautizo lanzamiento ceremonia tradicion vino ritual nave botella bautismo botadura
Actualidad

El champagne y la famosa tradición de romper una botella cuando se inaugura o estrena un barco

persona sirviendo copa de champagne
Actualidad

Beneficios y propiedades del champagne Tómalo no solo por tradición si no por lo que aporta.

Actualidad

Descubre cuáles son las bebidas espumas más famosas ¡ todas se usan en Nochevieja y año nuevo !

como hacer champagne
Actualidad

Cómo se hace el champagne, descubre su proceso. Por eso es una de las Bebidas mas usadas para Brindar año nuevo

cava champagne diferencias
Actualidad

Cava o champagne ¿por qué comprar uno u otro? Estas son las diferencias para servirlo en Nochevieja

Actualidad

Aprende a abrir una botella de champagne de forma sencilla ¿sabes hacerlo sin que se rompa nada?

Estos son los mejores cavas que compiten contra un buen champagne
Actualidad

Estos son los mejores cavas que compiten contra un buen champagne

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2021 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestione su privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos junto con nuestros socios (incluido Google) tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
gestionar
{title} {title} {title}
  • Español