fbpx
jueves, 2 febrero 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Home » Bebidas » ¿Sabes de dónde viene el tequila? Te lo explicamos

¿Sabes de dónde viene el tequila? Te lo explicamos

Tomar un chupito de tequila con limón y sal ya se ha convertido en tradición, pero… ¿cuánto sabes realmente de esta bebida?

por Hugo Sánchez-Herrero
04/05/2022 12:35
en Bebidas
tequila de dónde viene

Noticias mas recientes del tema

El batido de mango, manzana y kiwi será tu próximo placer culposo

Batido de avena y semillas de chía será tu desayuno perfecto

Así puedes preparar un gran batido de mango y albaricoque

El tequila es una de las bebidas alcohólicas destiladas más conocidas y consumidas del mundo, pero especialmente en México, pues, como se originó allí, es una de las más representativas del país azteca.

Lo más probable es que hayas probado el tequila alguna vez, pero, como con casi todas las bebidas alcohólicas, seguramente no conozcas cómo se prepara. Si te pica la curiosidad, en este artículo saldrás de dudas.

¿Cómo se hace el tequila?

El tequila es un aguardiente que se elabora en una pequeña región de México, pero que luego se distribuye por todo el país. Se produce a partir de la destilación del mosto fermentado que se obtiene del corazón de una planta conocida como agave azul, que es parecido a una piña gigantesca y que también se conoce como mezcal.  Es una planta perenne que se cultiva en diferentes estados mexicanos, entre los que encontramos a Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato.

cómo se hace el tequila

Se prepara directa y originalmente del agave, el cual se hidroliza o se cuece para después fermentarse alcohólicamente con levaduras, cultivadas o no. Después, se enriquece esta bebida con una proporción mayor o menor de azúcares. Una vez acaba el proceso de fermentación, se lleva el mosto de agave a destilación, donde se incorpora el alcohol. El tequila obtenido puede ser de dos tipos: blanco o joven, que puede ser enviado a maduración para la obtención del otro tipo de tequila, que es el añejo o el extra añejo, dependiendo del tiempo de reposo.

¿Cómo se extendió por el mundo?

Tras la independencia de México, los vinos españoles fueron relegados por el tequila como producto nacional. Durante décadas, las botellas de tequila solo pertenecían a familias adineradas, pero después su consumo se extendió hasta las casas más humildes. José Cuervo fue el primer empresario en producir y vender tequila de manera legal, y ya a finales de 1700 empezó a exportar a España barriles cargados de esta bebida. Por ello, en pleno siglo XXI, José Cuervo es la marca de tequila más vendida en todo el mundo.

extensión del tequila

En el siglo XVIII, el tequila se producía en el camino a San Blas, un puerto que cobró mucha importancia, pues desde ahí se abastecían a las nuevas colonias españolas en el Noroeste de México. El “vino mezcal”, como se llamaba en aquella época, triunfó y se convirtió en el primer producto elaborado de exportación del que ahora es el estado de Jalisco. Después, eventos como la Revolución Mexicana y el crecimiento de la industria del cine a principios del siglo XX popularizaron mundialmente el tequila, que antes era considerada una bebida de arrieros y de gente de clase baja.

Etiquetas: alcohol
Publicación anterior

Los nuevos helados de Dia se preparan para el verano 5 tipos para combatir el calor

Siguiente

¿Qué enfermedades puede producir el consumo de Coca Cola?

Artículos Relacionados

Estética y belleza

Los tres graves efectos que alcohol produce en tu piel

consumo de alcohol diario consecuencias
Bebidas

Cómo le afecta a tu cuerpo el consumo de alcohol todos los días

qué es una bebida alcohólica
Bebidas

Esta es la proporción que debe tener una bebida para considerarse alcohólica

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español