fbpx
sábado, 27 mayo 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Home » Hogar y manualidades » Todos hablan de probióticos, pero ¿Qué son y porque debes consumirlos?

Todos hablan de probióticos, pero ¿Qué son y porque debes consumirlos?

Esta es la razón real por la que se recomiendan alimentos como el yogurt y la kombucha.

por Romina Ruiz Arellano
09/01/2023 18:00
en Hogar y manualidades
probioticos ventajas

Noticias mas recientes del tema

El dueño de Amazon Jeff Bezos implanta nuevo récord al comprar la mansión de mayor valor de Los Angeles

Así será la regulación del mercado de viviendas: Inminente para frenar la especulación

7 claves para ensuciar menos y no limpiar tanto en casa

Cuando hablamos de probióticos en realidad estamos hablando de bacterias y levaduras que permanecen vivas naturalmente en el cuerpo y te ayudan a completar ciertos procesos. Debes saber que hay bacterias en tu cuerpo, buenas y malas. Al momento de sufrir una infección, las bacterias malas son las que están actuando, ya que ciertas condiciones de desequilibrio del sistema dieron lugar a que se desarrollarán. Por otro lado, las bacterias buenas te ayudan a combatir a las malas, alcanzando un equilibrio en su interacción. Los alimentos probióticos son aquellos que te ayudan a agregar bacterias buenas a tu cuerpo.

Los denominados probióticos están presentes en el yogur, la kombucha, el kéfir, entre otros alimentos que pasan por un proceso de fermentación. Los probióticos son una combinación de microorganismos beneficiosos que se consumen vivos y que pueden vivir de forma natural en tu cuerpo. Entonces, bacterias como Lactobacillus y Bifidobacterium, y levaduras, como Saccharomyces boulardii, viven en muchas partes de tu cuerpo, como el intestino. Este microbioma es una comunidad diversa de organismos, que trabajan juntos para sobrevivir y como consecuencia mantienen tu cuerpo saludable.

¿Por qué consumir probióticos es tan importante?

La función que le atribuimos a los probióticos es la de las bacterias buenas, es decir la de mantener un equilibrio saludable en el microbiota del cuerpo. La idea de consumir probióticos es darles ventajas a los microorganismos positivos y lograr un estado “neutral”. Recuerda que cuando estás enfermo, las bacterias malas o patógenas aumentan la concentración en tu cuerpo, lo que hace que tu cuerpo pierda el equilibrio.

probioticos beneficios

Las bacterias buenas te ayudan a combatir las bacterias malas y restablecer el equilibrio, logrando que la infección no se expanda y te sientas mejor. En resumen, las bacterias buenas ayudan a mantener tu salud, porque apoyan al sistema inmunológico, controlando la inflamación. Además, ayudan a tu cuerpo a digerir los alimentos, algunos productos de su metabolismo resultan beneficiosos para ti, ya que pueden crear vitaminas, apoyan a las células que recubren el intestino para evitar que las bacterias dañinas consumidas ingresen al torrente sanguíneo e intervienen en el proceso de descomponer y absorber medicamentos.

Considera que el equilibrio entre tu microbiota es un proceso que se alcanza de manera natural en tu cuerpo todo el tiempo. En realidad, no es necesario consumir suplementos probióticos para que esto suceda de forma correcta. Al ingerir fibra diariamente te ayuda a mantener la concentración de bacterias buenas en los niveles adecuados.

¿Cuándo se recomienda el uso de probióticos?

Se ha desarrollado una gran cantidad de investigación para conocer más sobre los beneficios de los probióticos. Hay muchos resultados positivos, pero es difícil encontrar un resultado definitivo que confirma su acción en diferentes condiciones, ya que esto es muy variable entre individuos. Pero, en algunas condiciones médicas, los probióticos son una buena alternativa.

Algunas de las condiciones que pueden mejorar al consumir probióticos son la diarrea, sin importar su causa, ayudará en el caso de diarreas por antibióticos y por infección, además mejora el estreñimiento, las enfermedades inflamatorias intestinales, el síndrome del intestino irritable, la infecciones por levaduras, infecciones del tracto urinario, intolerancia a la lactosa, eccema, problemas de encías, etc.

¿Cómo puedo aumentar los probióticos en mi cuerpo?

Puedes incrementar los microorganismos beneficiosos en tu cuerpo por medio del consumo de alimentos, bebidas y suplementos indicados para ello. Probablemente, ya estés consumiendo alimentos en que contienen probióticos, ya que los fermentados, como el yogur, los pepinillos y el queso, albergan bacterias buenas que van a beneficiar a tu cuerpo.

Muchas personas preocupadas por su bienestar han decidió consumir bebidas fermentadas como la kombucha o el kéfir que también traen probióticos adicionales en su dieta. Pero, además de la comida, es posible incluir probióticos consumiendo suplementos dietéticos. Estos productos no son considerados medicamentos, pero se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a consumirlos.

¿Qué alimentos pudo incluir en mi dieta?

Puedes introducir estos alimentos en tu dieta en cualquier momento del día, ya que tus cuerpos los aprovechará de igual forma. Entre los productos consumibles que puedes comenzar a adquirir se encuentran los de la lista que te presentamos a continuación. Pero hay mucho más, solo debes revisar la etiqueta de los alimentos para ver si tienen cultivos probióticos vivos y activos.

  • Yogurt.
  • Suero de la leche.
  • Pan de masa fermentada.
  • Queso cottage.
  • Kombucha.
  • Encurtidos fermentados.
  • Chucrut fermentado.
  • Kimchi.
  • Sopa de miso.

Lo importante es que te asegures de consumir una comida equilibrada y saludable cada vez que te sientes a la mesa. Aunque no negamos que agregar alimentos ricos en probióticos puede ser clave. Recuerda que los microorganismos probióticos ya existen naturalmente en el cuerpo, pero los alimentos y suplementos probióticos se consideran seguros y pueden ayudarte.

¿Pueden los probióticos hacerme daño?

La mayoría de las personas saludables, no sufren ningún daño al consumir probióticos. Por lo tanto, se consideran seguros y se asegura que pueden ayudar con diversas afecciones médicas, tal como lo mencionamos antes. Aunque siguen investigaciones para determinar cuándo y cómo deben consumirse, sabemos que lo mejor es mantener una alimentación saludable que mantenga de manera constante un equilibrio en la microbiota.

Etiquetas: alimento
Publicación anterior

Agua con gas: ¿Es buena para tu salud sí o no?

Siguiente

Un antioxidante natural, sabroso y bajo en calorías: La fruta de la eterna juventud

Artículos Relacionados

bolsas anti desperdicio lidl
ingredientes y alimentos

Lidl inventa este ingenioso método para no desperdiciar comida

Alimentos que no deberían comer los niños pequeños
ingredientes y alimentos

Los alimentos que no deberían comer los más pequeños de la casa

mercadona mochi hacendado helados japoneses
Actualidad

El helado japonés de Mercadona: El mejor aliado para combatir el calor este verano

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2023 Mansion Ideas | Aviso Legal y Cookies | hoTTie

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español