fbpx
jueves, 2 febrero 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Home » Actualidad » Los consejos de la OCU para intentar evitar tirar comida a la basura

Los consejos de la OCU para intentar evitar tirar comida a la basura

Debes organizar y planificar la compra para adquirir los productos necesarios.

por Gerardo Harewood
13/05/2022 12:00
en Actualidad
tirar basura alimentos

Noticias mas recientes del tema

Adiós insomnio: Descubre la dosis perfecta de melatonina para un sueño reparador

Las Jordan que buscan los coleccionistas regresan a las tiendas después de 20 años

El toque que le faltan a tus looks de invierno lo conseguirás con este sombrero de Zara tan propio de influencers

Tirar comida a la basura es un tema de preocupación, sobre todo en tiempos de crisis como los que se viven en la actualidad. Aún así, muchas personas continúan desperdiciando los alimentos, los cuales terminan dentro de las bolsas de desechos por falta de organización, prevención y control.

Pero como estamos aquí para ayudarte y evitar que grandes cantidades de comida vayan a parar directo a la basura, te diremos qué hacer para que no se pierdan y sigan siendo de gran aprovechamiento para el consumo humano. 

¿Qué hacer para que grandes cantidades de comida no vayan directo a la basura?

Lograr el objetivo es tan sencillo como preparar alimentos en el desayuno. Y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos ayuda a plantear estrategias claras y fáciles de realizar.

botar comida a la basura

1. Antes de efectuar las compras

  • Es importante escribir una lista de cosas que hacen falta en casa para comer. A ella debes agregar los alimentos que aún se mantienen en el refrigerador.
  • Dedica algunos pocos minutos para revisar la fecha de vencimiento de los productos alimenticios que todavía están en casa.
  • También es fundamental planificar algunos menús durante la semana. ¿Lo tienes? Pues organiza tus compras en función de ello.
  • Las ofertas suelen ser tentadoras. Pero si en realidad quieres evitar la compra de productos innecesarios que terminarás tirando a la basura, es mejor hacer caso omiso, al menos que sea necesario.
  • A la hora de comprar carnes, pollo y pescado, es indispensable adquirir lo esencial. Pero también es importante buscar aquellos cortes que permitan un mayor ahorro. Pide ayuda al encargado si no estás tan empapado en el tema.

Qué hacer para no botar comida a la basura

2. ¿Qué hacer cuando llevas los alimentos a casa?

  • Al llegar a casa con el mercado, echa un ojo a lo que tienes en la nevera. Sí, es necesario que sepas qué hacer con aquellos alimentos que aún no te vas a comer, pero que podrían dañarse en los próximos días.
  • Organiza todo lo que tienes en la nevera, de manera que puedas visualizar de forma rápida qué tienes disponible.
  • Asegúrate que haya un correcto almacenamiento de tus alimentos. Esto quiere decir que las carnes, pollos y pescado deben estar en el refrigerador para su conservación. Los panes, por ejemplo, deben estar alejados de las bajas temperaturas para evitar que se estropeen.

¿Qué hacer con los alimentos frescos?

Los alimentos frescos pueden deteriorarse con mayor facilidad si no se le da el tratamiento adecuado. Para preservarlos y no tirarlos a la basura, es vital hacer esto:

  • Congela la comida de forma directa: Llevar algunos alimentos al congelador puede ser de mucha ayuda. Los pescados, carnes, salmón ahumado y pollos son perfectos para congelar directamente.
  • Primero cocina y después congela: Puedes cocinar cualquier producto que estaba congelado. Después de la cocción, puedes introducir nuevamente en el congelador. Te aseguramos que no perderá ni su seguridad ni su textura.
  • Adobar: Las carnes y pescados son perfectos para ser adobados. De esta manera, se conservan por un poco más de tiempo. Puedes emplear vino o vinagre.

Resumen del Contenido

  • 1 ¿Qué hacer para que grandes cantidades de comida no vayan directo a la basura?
    • 1.1 1. Antes de efectuar las compras
    • 1.2 2. ¿Qué hacer cuando llevas los alimentos a casa?
  • 2 ¿Qué hacer con los alimentos frescos?
Etiquetas: alimentoocu
Publicación anterior

La fruta tropical que puedes plantar en tu jardín sin mucha complicación

Siguiente

Aprende a plantar esta hortaliza que fortalece el sistema inmunológico

Artículos Relacionados

que comer para evitar la tristeza
ingredientes y alimentos

La alimentación y el ánimo: la importancia de elegir bien lo que comes

Jamón ibérico favorito Martín Berasategui
ingredientes y alimentos

Este es el jamón ibérico favorito del chef Martín Berasategui

mejores muesli mercado
ingredientes y alimentos

El mejor muesli para desayunar fitness del mercado según la OCU

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español