fbpx
jueves, 2 febrero 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy
La mansión de las ideas

Home » frutas y verduras » Lima y limón no los confundas, estas son las diferencias

Lima y limón no los confundas, estas son las diferencias

Aprende a diferenciar la lima del limón en tan solo 5 pasos

por Salima Sanchez
14/11/2021 12:20
en frutas y verduras
diferencias lima limon

Noticias mas recientes del tema

Razones para comer alcachofas antes de que acabe la temporada: descubre sus sorprendentes beneficios

Si quieres vitamina C, estas 10 frutas y verduras tienen más que la naranja

Así es el menú infantil perfecto para el recreo del colegio

La lima y el limón son dos productos que a primera vista pueden ser similares. Ambos son excelentes fuentes de vitamina C, vitamina B6, potasio, ácido fólico, flavonoides y un fotoquímico llamado limonena.

Pero, a pesar de que ambas frutas sean muy similares, lo cierto es que también guardan ciertas diferencias que debes conocer.

Si quieres aprender a diferenciar estos dos cítricos te aconsejamos que sigas leyendo.

Estas son las 5 diferencias entre la lima y el limón que debes conocer

La lima y el limón son dos productos con múltiples beneficios para nuestra salud. Esto se debe a la gran cantidad de fotoquímicos antioxidantes y anticancerígenos que poseen.

Además, al igual que la cebolla (que es un bactericida), también tienen propiedades antibióticas y bactericidas. Todo esto los convierte en un alimento estupendo en caso de que queramos cuidar nuestra salud a diario. 

A continuación vamos a conocer en detalle las 5 diferencias principales entre estas dos frutas.

1. Características físicas

Una de las principales diferencias que nos encontramos con estos dos alimentos son sus características físicas, las cuáles son claras ya a simple vista.

Mientras que la lima es más redondeada y de color verde intenso, el limón en su estado maduro se suele caracterizar por tener un tono amarillo y algo más pálido.

Además el tamaño de ambas frutas también es distinto: en el caso de la lima son más pequeñas y redondas mientras que los limones tienen una forma de óvalo con un pedúnculo superior que sobresale un poco de la fruta.

2. Aroma

Aunque sea más complicado de apreciar, a nivel de aroma también podemos encontrar sutiles diferencias entre ambos productos. Y es que, mientras que el limón tiene un tono más fuerte y ácido, la lima se caracteriza por unas notas más dulzonas, algo que se aprecia también en el sabor.

3. Sabor

Por supuesto otra de las claras diferencias se encuentra en el sabor de ambos productos, algo que va a hacer que los usos que les demos a la hora de cocinar también sean distintos.

El limón tiene un sabor más potente y mucho más cítrico, además de contener más zumo en su interior. Mientras que, por su parte, la lima tiene un sabor algo más dulce aunque marcado también por algunas notas amargas y posee mucho menos zumo en su interior.

4. Origen

Se sabe que la lima proviene del continente Asiático mientras que, en el caso del limón, el origen no es ni mucho menos tan claro.

En cualquier caso se sabe que ambos productos fueron importados a Italia en el siglo 1 d.C. Desde entonces su expansión ha ido en aumento.

5. Uso en la cocina

Finalmente, con respecto al uso que se da a ambas frutas en la cocina, es muy variado y puede depender del país en el cual nos encontremos.

No obstante, por regla general el limón se utiliza para aderezar ensaladas, comidas y asados dándole un toque más cítrico. Mientras que la lima se suele emplear de manera más aislada en cócteles, recetas de comida mexicana o incluso en algunos postres.

Como ves, ambos alimentos tienen unas notables diferencias que debemos conocer si queremos sacarles el máximo partido. 

Resumen del Contenido

  • 1 Estas son las 5 diferencias entre la lima y el limón que debes conocer
    • 1.1 1. Características físicas
    • 1.2 2. Aroma
    • 1.3 3. Sabor
    • 1.4 4. Origen
    • 1.5 5. Uso en la cocina
Etiquetas: limonvitamina c
Publicación anterior

El día mundial del champiñon – 7 curiosidades que no sabías

Siguiente

Cómo se puede comer o cocinar los cardos

Artículos Relacionados

beneficios vitaminas cascara limon
frutas y verduras

Del blanqueamiento dental al rejuvenecimiento: 5 beneficios inesperados de las cáscaras de limón

flan kiwi
Recetas de Cocina faciles con Parmelia

Flan de kiwi una receta tradicional española

sopa coliflor vitamina C patata apio puerro sistema inmune
Recetas de Cocina faciles con Parmelia

Sopa de coliflor de la abuela – Ideal para recordar el pasado y protegerte del frío

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Estética y belleza
  • Hogar
  • Mujeres de hoy

© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español
  • English (Inglés)