fbpx
jueves, 1 junio 2023
La mansión de las ideas
  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
La mansión de las ideas

Home » ingredientes y alimentos » ¿Son seguros los alimentos de cultivo celular? Esto es lo que dice la OMS

¿Son seguros los alimentos de cultivo celular? Esto es lo que dice la OMS

La OMS y la FAO han analizado los posibles riesgos de los alimentos de cultivo celular y la necesidad de regular esta forma de alimentación

por Rey Romero
15/04/2023 13:00
en ingredientes y alimentos
oms fao alimentos cultivo celular

oms fao alimentos cultivo celular

Noticias mas recientes del tema

El poder oculto de la remolacha: El superalimento que debes conocer

Señales que te indican que un melón está en mal estado

El mejor truco casero para lograr que la carne esté tierna sin riesgo de que pierda su sabor

El cultivo celular se han posicionado como una alternativa alimentaria para sustituir los alimentos de procedencia animal o aquellos que pudieran escasear por el motivo o la circunstancia que fuese.

La ciencia lleva tiempo investigando la viabilidad de la producción de estos alimentos que ya se utilizan en algunas empresas y ámbitos de alimentación. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha analizado la seguridad en el consumo de estos alimentos.

Un informe completo sobre los alimentos de cultivo celular

Ambos organismos han querido asegurarse de si los alimento de cultivo celular, que podrían ser la principal opción en muchas regiones del mundo en un futuro no muy lejano, son seguros para el consumo o si por el contrario existen riesgos potenciales para la salud de quienes los coman.

oms fao cultivo celular alimentos etiquetado
Conseguir unificar los términos en el etiquetado es uno de los propósitos del informe de la OMS y la FAO

La OMS y la FAO buscan así informar a las autoridades reguladoras interesadas, en especial de países de ingresos medios y bajos, para que consideren acciones oportunas. En el completo informe se detalla la tecnología que se utilizan para la producción, la documentación científica existente hasta la fecha y la necesidad de analizar en profundidad los ingredientes, posibles alérgenos, etc. entre otros aspectos.

Las mismas medidas de seguridad que con los alimentos de toda la vida

Que la OMS y la FAO hayan considerado necesario un análisis de los alimentos de cultivo celular no significa que haya que tener un miedo especial a la llegada de este modelo de alimentación.

Se trata de algo nuevo que afecta a nuestra salud, y de la misma manera que existen medidas reguladoras de los alimentos tradicionales, se deben establecer unas para la llegada de los nuevos alimentos. Se trata de un primer paso para poder normalizar una forma de alimentación que puede presentar muchas ventajas en el futuro.

Una alternativa de alimentación sostenible

El interés de las empresas de alimentación por los alimentos de cultivo celular ha crecido en los últimos años a presentar un modelo que podría acabar imponiéndose en un futuro que puede estar más cerca de lo que pensamos.

Estos alimentos plantean una alternativa de alimentación que ponga fin a la explotación animal, además de reducir considerablemente el uso de recursos como la energía, la tierra o el agua, las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otra parte, se trataría de alimentos libres de hormonas, antibióticos y otros compuestos químicos que se pueden encontrar en la carne tradicional, etc.

Estos aspectos positivos solo plantean las ventajas de este tipo de alimentos, pero hasta ahora nadie había considerado la posibilidad de que existan riesgos y, por lo tanto, la necesidad de una regulación.

Informar a los consumidores y unificar los términos

Las empresas ya han empezado a trabajar y a comercializar los alimentos a base de células. Productos como el café, la carne y el pescado o los lácteos, ya cuentan con una versión de base celular.

El informe de la OMS y la FAO pretende que en el contexto actual, en el que estos alimentos aún plantean una alternativa, los consumidores estén bien informados para que puedan tomar su decisión.

Para ellos es absolutamente necesario que exista una unificación de los términos y categorías en el etiquetado. Una serie de especificaciones con un significado concreto y consensuado que oriente al consumidor acerca de los que está consumiendo. Tal y como ocurre con los alimentos de siempre.

Los alimentos de base celular aún plantean dudas en algunos países

Otro de los motivos urgentes por el que debe existir una regulación en cuanto al proceso de fabricación, materiales utilizados, etiquetado, procedencia de los recursos etc. es poder ofrecer una información detallada a los países para que puedan establecer una regulación sobre estos alimentos.

Mientras que algunos países como Singapur ya han aprobado por regulación algunos alimentos de cultivo celular como la carne de pollo, en otros como Italia, no quieren ni oír hablar de este futuro y han vetado completamente estos nuevos alimentos.

Es muy posible que la falta de información esté detrás del rechazo a introducir estos alimentos en un país. Es necesario crear conciencia sobre esta alternativa, ya que podría darse la circunstancia en un futuro de tener que recurrir a ella con más frecuencia y para entonces será mejor que la población ya haya normalizado su consumo.

Etiquetas: alimento
Publicación anterior

Zara causa furor al llevar la tendencia primaveral más sonada al diseño de sus nuevos collares

Siguiente

Desayunos a todo color y con alegría gracias a esta nueva colección de platos de Lidl

Artículos Relacionados

mercadona productos saludables
Actualidad

Cinco alimentos de Mercadona que no esperabas que fuesen sanos

remolacha superalimento
ingredientes y alimentos

El poder oculto de la remolacha: El superalimento que debes conocer

mercadona helado nutti cream
Actualidad

El helado de Mercadona que hará que te olvides de los bombones Ferrero Rocher

logo la mansion

Utensilios de Cocina

  • Cacerolas
  • Centrifugadoras ensaladas
  • Cuchillos de cocina
  • Envasadoras al vacio

Para el Hogar

  • Centros de Planchado
  • Humidificadores
  • Deshumidificadores
  • Hidrolimpiadoras

Utensilios Eléctricos

  • Batidoras
  • Exprimidores
  • Hornos
  • Licuadoras
  • Microondas

Para Cocinar

  • Freidoras
  • Freidoras sin aceite
  • Ollas express
  • Robots de cocina
  • Sartenes
  • Microondas LG
  • Exprimidores Cecotec
  • Cuchillos masterchef junior
  • deshumidificadores para ropa
  • Microondas con Vapor
  • Hidrolimpiadoras Karcher
  • Contacto
  • Blog La Mansión

© 2023 Mansion Ideas | Aviso Legal y Cookies | hoTTie

  • Recetas
  • Alimentos
    • Bebidas
    • Frutas y verduras
    • Ingredientes y alimentos
    • Postres
  • Actualidad
  • Decoración fácil
  • Hogar
Gestiona tu privacidad

To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
  • Español