Cuidar y estar cerca de un bonsái te acerca a una conexión tangible y visceral con la naturaleza que puede tocarnos el alma a todos. Porque no se trata solo de un bonsái, sino de lo que supone encargarte de él, de sus cuidados y de todo lo que te puede llegar a aportar si la cuidas en tu hogar. ¿Por qué?
Incluso, ya en el año 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a publicar un estudio sobre las ‘Intervenciones y la salud en espacios verdes urbanos’. El estudio llegó a la conclusión de que el estilo de vida urbano moderno está asociado con el estrés crónico, una actividad física insuficiente y una gran exposición diaria a la polución y otros peligros ambientales en el aire, el calor, ruido etc…, por lo que, es importante general un ambiente saludable, al menos, desde nuestras casas.
¿Por qué es importante el contacto natural?
La conexión con la naturaleza es vital y reporta muchos beneficios para la salud. Además de que el aire en los espacios naturales es más limpio, estar en la naturaleza crea una sensación de escape del ritmo acelerado de la vida cotidiana, así sea en un parque sin genere, puedes ya sentir el aire, reflexionar y relajarte un rato. Pues eso mismo puedes también conseguirlo con un bonsái en casa.

Para muchas personas, una caminata por el campo o los parques, simplemente, no es una opción, por el lugar donde viven, falta de transporte o porque no hay espacios vegetales cerca de su zona, así que, lo mejor en estos casos es traerte un trocito de naturaleza zen a tu hogar.
Un bonsái tiene como objetivo emular la vida real, el paso del tiempo, el significado de cómo evolucionamos, dónde estamos, y hacia dónde queremos llegar. De manera similar, también es un pasatiempo gratificante tratar de imitar la vida de este arbolito ¿Recuerdas con cariño un árbol en particular de tu infancia que igual podrías imitar con un bonsái?
3 pasos para el cuidados básico de tu bonsái
Cuidar un árbol bonsái no es tan difícil como parece, sin embargo, como los árboles bonsái se plantan en macetas pequeñas, existen algunas pautas básicas para colocar, regar y trasplantar sus árboles.

Aunque los árboles bonsái son más delicados que cualquier planta de interior promedio, solo se necesitan cuatro reglas muy básicas para que puedas cuidar bien de tu árbol adecuadamente. Lo más importante es que, debes preste especial atención en dónde lo colocas y cómo rogarle correctamente.
1. Colocación
Determinar cuál es el lugar óptimo para colocar tu bonsái (o varios de ellos) puede ser difícil, ya que se deben tener en cuenta varios factores como lo so el clima local de tu zona, la época del año, etc. Pero el factor decisivo es la especie arbórea, y en particular ¿Tu bonsái es un árbol de interior o de exterior? Esta es la primera pregunta básica que debes hacerte.
2. Riego
La parte más importante del cuidado de sus árboles bonsái es el riego. La frecuencia con la que se debes regar un árbol depende de varios factores, tales como: la especie del árbol, el tamaño del árbol, el tamaño de la maceta, la época del año, y la mezcla de suelo, la humedad y el clima. No Todo esto determinará la frecuencia en el regado de tu bonsái. Sin embargo, no deja de ser un árbol, así que es bueno comprender algunas pautas básicas que te ayudarán a comprender e identificar cuándo es necesario regar un árbol. El cuidado mínimo y más extendido es el regado dos veces a la semana.

3. Fertilizar
Fertilizar regularmente durante la temporada de crecimiento es crucial para que tu bonsái sobreviva y prospere. Por lo general, los árboles pueden extender su sistema de raíces en busca de nutrientes, pero dado que los bonsáis están confinados a las macetas relativamente pequeñas en las que se plantan, necesitan una fertilización adecuada (especial de bonsái) para reponer el contenido nutricional del suelo.
En realidad es mucho más fácil de lo que parece… tan solo necesitas las ganas y el querer cuidar tu pequeño bonsái. ¿Te vas a decidir por uno?