Seguramente hayas oído mil historias relacionadas con la alimentación, personas que te dicen qué determinados alimentos solo han de tomarse en momentos muy concretos del día e incluso una suerte de leyendas urbanas que dan mala fama a productos tan saludables como el pan. Sí, probablemente este sea uno de los mitos más extendidos, eso de que ‘el pan engorda’, y ya es hora de saber la verdad.
Para ello el Ministerio de Sanidad ha creado un documento muy interesante sobre alimentación saludable en el que se abordan algunas de estas falsas creencias. Es importante conocerlas para entender realmente las bases de una dieta sana y equilibrada. Frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes, pescados… ¿Qué debemos comer con frecuencia para tener las vitaminas y nutrientes necesarios para el organismo? Pasen y lean.
El pan no es un alimento saludable
Empezamos por uno de los primeros ítems a los que hacíamos referencia, el que apunta a un alimento de consumo frecuente, diario, en la mayoría de los hogares españoles. Se comenta con demasiada alegría que el pan engorda, que hay que tomarlo con reticencias y que incluso deberíamos desterrarlo de la despensa. ¡Error! Esto es completamente falso y os contamos el porqué.
Para empezar, hay que decir que el pan no es ni mucho menos el alimento más calórico que solemos tomar. Aporta alrededor de 261 calorías por cada 100 gramos. Es pobre en grasa y lo forman mayoritariamente hidratos de carbono complejo. Se trata de un producto muy importante en la dieta mediterránea y se aconseja como acompañante de las comidas, en desayunos, almuerzos, meriendas y/o cenas. Sí es importante vigilar las raciones: no más de dos rebanadas.
El huevo, en el punto de mira
Se trata de otro de esos alimentos claves para cualquier dieta equilibrada. El huevo es un ingrediente redondo, nunca mejor dicho, en cualquier comida por las vitaminas, minerales y proteínas que aporta al plato y se debe comer tanto en la infancia como en la edad adulta y la vejez. Jamás desestiméis sus bondades. Su yema es rica en colesterol, y probablemente esto le haya granjeado cierta mala fama. ¿Qué te aconsejamos? Que, como todo, en su justa medida, sin abusar.
“Fruta solo entre horas”
Otro mito completamente erróneo y sin fundamento que apunta a una familia de alimentos que es imprescindible si quieres presumir de llevar una alimentación sana. Eso de que la fruta solo ha de tomarse entre hora es mentira. Cuando en ciertos círculos se comenta que en el postre engorda, por ejemplo, dudad de esa persona que os está diciendo tal barbaridad.
La fruta tiene vitaminas, minerales y otros nutrientes que no mutan en función del momento en el que la ingieres. Es un alimento muy completo y simplemente se trata de saber cuáles son más recomendables en función de las necesidades de cada individuo. Jamás va a variar las calorías o los componentes que da al organismo por tomarla antes, durante o después de una comida así que ni caso a esta leyenda urbana.
Sí incidimos en que las hay más o menos calóricas, por si estáis a dieta, con mayor o menor contenido de fibra, si tienes problemas de estreñimiento, para ir al baño, con mayor o menor propiedad antioxidante, si empiezas a pasar los 40 y quieres cuidarte más y mejor… Aprovecha que es un alimento siempre saludable y que igual puedes comerlo a media mañana, como tentempié, que de postre, tras un almuerzo completo.
“¿Alimentos congelados? Mejor frescos, gracias”
Suma y sigue con esa idea que recorre las redes y los círculos de amigos y ‘sabelotodos’ que sentencian todo lo que haya pasado por el congelador. El Ministerio de Sanidad pone en el foco una frase bastante escuchada: “Los alimentos congelados son menos nutritivos que los frescos”. Los profesionales insisten en que no es necesario destacar. Obviamente siempre será mejor, más rico, tomar algo fresco, recién cortado, recién pescado, pero eso no conlleva que lo que se congela se vea perjudicado.
Los nutricionistas y profesionales de la alimentación sentencian que la congelación no es un proceso que altere las cualidades del producto que se somete al mismo. Los pescados, las carnes, por ejemplo, mantienen sus propiedades así que no hay que temer a esto. En cuanto a las verduras congeladas, las vitaminas, minerales y nutrientes que presentan al descongelar son ciertamente muy similares.
Dicho esto, ni lo dudes. La congelación conlleva unas ventajas a tener muy en cuenta en un mundo en el que las prisas y el estrés son el mayor de los males. Para muchas personas es una auténtica odisea poder escaparse al mercado a comprar, así que el hecho de tener un congelador con comida lista para cocinar o para comer es un plus a tener en cuenta. Podrás tener siempre carne y pescado para poner a los fogones y disfrutar de sus aportes nutricionales.
“Beber agua solo fuera de las comidas”
Probablemente de los mitos más fáciles de desterrar, más ridículos y sin sentido sea este. Sanidad apunta que hay personas que creen firmemente que es mejor tomar agua fuera de las comidas. Jamás mientras estamos almorzando o a la cena. ¿Por qué? ¿Qué podría hacer que una bebida completamente acalórica se convirtiera en algo a evitar en cualquier momento del día?
Repetimos: El agua, se tome cuando se tome, no tiene calorías, no engorda. Es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo porque nos hidrata. Además, tiene poder saciante, por lo que si la tomamos mientras nos sentamos a la mesa es más que probable que sintamos que estamos llenos, listos, antes de lo previsto si no tomáramos agua. No dudéis a este respecto y tened siempre que el agua es un imprescindible para la salud, para la buena marcha de nuestro sistema.
La recomendación siempre ha sido de ingerir alrededor de litro y medio o dos litros de agua durante el día. Sin indicación de en qué momento, ojo, repetimos. Da igual si en el desayuno, almuerzo, cena o entre horas. De hecho, es interesante llevar una botella en el bolso o la mochila por si sintieras sed.
Quienes quieran conocer más en profundidad estos falsos mitos y algunos otros en torno a la alimentación que circulan por la red, les dejamos aquí el documento publicado por el Ministerio de Sanidad sobre alimentos saludables y buena alimentación Solo tienen que hacer clic aquí.
Fotografía de @master1305 en Freepik.