La cadena de supermercados Alcampo ha pensado en la salud de sus clientes sacando a la venta diferentes lotes de jamón ibérico, un embutido que previene las enfermedades cardiovasculares gracias a las vitaminas y minerales que contiene este embutido gourmet de la gastronomÃa española.
La variedad de jamones ibéricos que Alcampo ofrece de cara a las comidas y cenas es muy grande por lo que la elección hace que el cliente pueda elegir según la calidad de la pieza que queremos adquirir, como por los diferentes precios marcados por el establecimiento. La gama de jamones ibéricos que ofrece la cadena de supermercados es muy variada.
Los precios varÃan según la calidad de los jamones ibéricos y por las diferentes marcas que podemos encontrar en la cadena de supermercados. Oscilan entre los 79 euros donde encontramos una Paleta de bellota ibérica de Jaracena con un peso de 4 kilos hasta los 499 euros donde podemos llevarnos a nuestras casas un magnÃfico Jamón de bellota ibérico (100% raza ibérica) 5J en una pieza de 6 a 7 kilos (peso aproximado).
Tipos y valor del jamon iberico que tiene Alcampo
Aunque no lo parezca, un jamón ibérico es un alimento con muchas vitaminas y minerales. Destaca que es una de las piezas más sanas y saludables entre los diferentes tipos de jamón serrano que encontramos en los establecimientos del mercado. Aprender las sustancias que contiene este embutido nos va a hacer entender por que nos aporta tantos beneficios, sobre todo en el sistema cardiovascular.
En cuanto a las vitaminas que nos puede aportar el jamón ibérico, destacan las del grupo B: B1, B2, B6 y B12, conocidas también como tiamina, riboflavina, piridoxina y cobalamina. Cada una de ellas actúa de manera individual en distintas zonas de nuestro organismo, pero colaboran conjuntamente en el crecimiento y el desarrollo de nuestro cuerpo.
También encontramos la vitamina K. Esta nos va a ayudar en la formación de coágulos y es fundamental para detener los sangrados. Asimismo, es buena para el mantenimiento de los huesos y tejidos, y fabrica las proteÃnas que ayudan en la labor anterior. Respecto a los minerales que contiene el jamón ibérico podemos destacar que contiene cinc, hierro, selenio y calcio, cada uno teniendo varios papeles importantes en el funcionamiento adecuado de nuestro organismo.
Otro de los componentes con los que cuenta es con ácido oleico. Una sustancia que tiene la importantÃsima tarea de aumentar y mantener equilibrado el colesterol bueno y disminuir el que es perjudicial para nosotros; y en sÃ, el colesterol que el jamón ibérico aporta es muy bajo, asà como las grasas saturadas, de esa manera, ha sido catalogado como uno de los jamones más saludables.
¿Y qué es lo que favorece la salud cardiaca?
Básicamente, todas las sustancias descritas en el apartado anterior componen lo que nuestro sistema cardiovascular necesita para su correcto funcionamiento, asà como para una estabilidad que nos haga prever cualquier enfermedad.
Lo que necesita el sistema cardiovascular de las personas, como se ha podido observar en varios estudios, es de las vitaminas A, C, D, E, y las del grupo B, que son la B2, B6, B9 y B12; y por parte de los minerales, son fundamentales el cinc y el hierro. Gran parte de las vitaminas, como los dos minerales mencionados, los posee el jamón ibérico.
En concreto, las vitaminas B2, B6 y B12 que nos aporta este embutido van a reducir la producción de un aminoácido llamado homocisteÃna. Este compuesto se genera en la sangre de las personas y está estrechamente relacionado con el desarrollo de diversas cardiopatÃas que pueden ser peligrosas si no son detectadas a tiempo.
Los minerales van a contribuir, por un lado, el hierro como el más abundante en el jamón se va a encargar de la constante producción de la hemoglobina, cuya tarea es esencial en las células sanguÃneas, por ser la que transporta el oxÃgeno desde los pulmones a otras partes del cuerpo. Una ausencia de esta sustancia el oxÃgeno no llegarÃa con eficacia a los múltiples destinos que tiene en nuestro organismo y podrÃamos desarrollar anemia, una enfermedad que la gran mayorÃa de los casos se trata de anemia ferropénica.
El cinc es un componente que contienen las células y que consigue que nuestro sistema inmunológico, que nos defiende ante las enfermedades, se encuentre saludable y cumpla con su labor. Dado que con el consumo de jamón ibérico estamos aportando a nuestro cuerpo el cinc suficiente para que podamos desarrollar nuestra vida previniendo el desarrollo de alguna enfermedad.
Enfermedades cardiovasculares que previene el jamón ibérico
Encontramos que diferentes enfermedades que se pueden evitar con un consumo regular y moderado de jamón ibérico. Por ejemplo, podemos prevenir infartos de miocardio o cardiopatÃas coronarias, que se producen cuando el corazón no recibe la suficiente sangre; hipertensión arterial, que es una patologÃa crónica en la que los vasos sanguÃneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos; cardiopatÃa congénita y reumática, que es una afección que causa daño permanente en las válvulas de nuestro corazón; también miocardiopatÃas, que es una enfermedad del músculo cardÃaco anormal en la cual el miocardio resulta debilitado, dilatado o tiene otro problema estructural; o la insuficiencia cardiaca, que se da cuando el corazón no puede bombear sangre rica en oxÃgeno al resto del cuerpo.
¿Cuánto jamón ibérico debo tomar?
Obviamente, los beneficios mencionados en el artÃculo hacen referencia a un consumo de jamón moderado, ya que un exceso podrÃa resultar contraproducente. Se recomienda que la cantidad a ingerir por persona en un dÃa sea de 100 gramos o menos, y que no se consuma en nuestra dieta diaria, sino que se incluya dos o tres dÃas por semana. Eso sÃ, los expertos sugieren que las piezas que consumamos sean especÃficamente de Jamón ibérico de bellota.
Ideas para incluir jamón en tu dieta
- Huevos rotos con nÃscalos y jamón ibérico
- Espirales de brócoli y jamón
- Espaguetis rápidos con langostinos y jamón
- Pechugas rellenas de jamón y queso o cordon bleu
- Milanesas de berenjena con jamón y queso
Resumen del Contenido